La caída de la moneda venezolana aumentó el contrabando de estos productos.
Bolívar barato afecta a productores de carne y leche

El diferencial cambiario entre el bolívar y el peso mantienen en jaque al sector ganadero de Norte de Santander. La caída del bolívar en los dos últimos meses ha aumentado el contrabando de carne y leche en el departamento.
A pesar de que la producción de carne y leche se ha mantenido en los mismos niveles de 2014, (450.000 cabezas de ganado y 1,2 millones de litros de leche al mes), el sector se ha resentido por el comercio ilegal de estos productos.
Así lo informó el presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), Andrés Hoyos, quien también explicó que la leche que llega a Colombia de manera ilegal no solo deteriora el nivel del precio que se le paga al productor, sino que el comprador al desconocer su verdadero origen y sus condiciones de inocuidad pone en riesgo su salud y la de su familia.
El ganadero también señaló que las lluvias en las zonas de Labateca, Chitagá y Toledo afectaron algunas fincas ganaderas. Sin embargo, resaltó que el clima en los otros municipios ha tenido un comportamiento relativamente bueno, situación que ha permitido mantener los niveles de producción.
El vocero también señaló que la declaratoria al departamento como una zona de protección de fiebre aftosa por parte de las autoridades –hace cinco años–, no ha permitido mejorar la distribución del ganado hacia el interior del país.
Informó que la próxima semana se hará una reunión con funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y allí solicitarán la declaratoria de zona libre de fiebre aftosa, ya que los productores llevan cinco años vacunado el ganado y no se han presentado más brotes de fiebre aftosa.
Sobre el tema de sobreproducción de leche en Colombia, Hoyos señaló que la leche que está llegando por cuenta de los Tratados de Libre Comercio (TLC), hay que añadirle la gran cantidad de leche que llega de contrabando.
“Por todo ello, se requiere que la Dian, el ICA, la Polfa y las autoridades hagan mayor esfuerzos para mitigar el comercio ilegal de carne, leche y otros productos que llegan de contrabando al país”, aseveró.
Informó que otra de las limitantes que tienen los ganaderos es el acceso a los créditos.
Los intereses que manejan algunas entidades bancarias no están acorde con la actividad ganadera de la región.
Indicó que los recursos del Fondo de Garantía de Créditos asignados al departamento es insuficiente para el sector.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.