Formulario de búsqueda

-
Martes, 21 Marzo 2017 - 7:54pm

Bloqueo a la carne brasileña se amplía y la crisis se agudiza

Chile, Hong Kong y China no comprarán este alimento por sospechas de adulteración.

AP
La denuncia policial sobre el supuesto uso de ácidos y la adulteración de etiquetas para maquillar cortes vencidos golpea de lleno a Brasil.
/ Foto: AP
Publicidad

Hong Kong se sumó este martes al bloqueo de carnes de Brasil, que perdió su principal mercado de cortes bovinos pese a sus esfuerzos para frenar la crisis desatada por sospechas de adulteración de alimentos de origen animal.

La decisión de Hong Kong se suma a la de China, segundo cliente de carnes vacunas y de carne de pollo, y a la de Chile. Las compras de esos tres países representaron en 2016 un 40% de las exportaciones de carne bovina del gigante sudamericano.

En carne de pollo, los envíos a China y Hong Kong representaron el 20% del total, según datos del Ministerio brasileño de Desarrollo y Comercio Exterior (MDIC).

La autoridad de seguridad alimentaria (CFS) de Hong Kong anunció la interrupción inmediata de importaciones de carne bovina y de pollo, "en nombre de la prudencia".

También este martes, Japón "suspendió hasta nuevas notificaciones" el trámite de las importaciones de pollo y otros productos, pero limitando la medida a los 21 frigoríficos investigados, informó su embajada en Brasilia. 

La Unión Europea (UE) había anunciado la víspera una medida similar, para el conjunto de las carnes brasileñas.

México suspendió por su lado la entrada de productos avícolas brasileños, hasta recibir "garantías de sanidad".

Corea del Sur y Argentina reforzaron sus controles.

La denuncia policial sobre el supuesto uso de ácidos y la adulteración de etiquetas para maquillar cortes vencidos golpea de lleno a Brasil, el mayor exportador de carne bovina y aviar, y a dos de los gigantes del sector, los frigoríficos JBS y BRF.

También extendió una sombra de dudas sobre uno de los alimentos centrales de la dieta nacional.

Amenaza además los esfuerzos del país para salir de más de dos años de recesión y se suma a la crisis de credibilidad provocada por la Operación Lava Jato, sobre gigantescos desvíos de dinero público de la estatal Petrobras hacia la política.

El presidente Michel Temer volvió a subrayar el martes que se trata de un problema puntual, que no debe hacerse extensivo a una industria que emplea a seis millones de personas y que el año pasado facturó más de 13.000 millones de dólares.

Temer subrayó que de los más de 4.300 frigoríficos que operan en Brasil, hay solo 21 involucrados en los presuntos fraudes, y que de los 860.000 lotes de carne comercializados en los últimos seis meses apenas 184 fueron cuestionados.

"Nada mejor que mencionar números para verificar la insignificancia de los hechos", resumió durante un evento organizado por el Council of the Americas en Brasilia.
       
Despidos y tensiones diplomáticas       

El gobierno informó que había despedido a funcionarios denunciados y bloqueado la emisión de certificados de embarque a las 21 plantas bajo sospecha, en un esfuerzo por tranquilizar a los mercados.

El ministro de Agricultura, Blairo Maggi, afirmó el lunes que unos 30 países podrían pedir explicaciones y no dio muchas vueltas para definir qué pasaría si la veda se extendiera: "Sería un desastre".

El cierre de las fronteras chilenas a las carnes brasileñas produjo un cruce diplomático.

Maggi dijo que esperaba que Chile remitiera la veda a los 21 frigoríficos bajo sospecha y amenazó con una "reacción fuerte" si un bloqueo fuera total. 

Chile no actúa "en función de amenazas", le respondió su par andino, Carlos Furche, quien aprovechó para reiterar su pedido de informaciones oficiales sobre el escándalo.

La denuncia de la Policía Federal (PF) reveló un esquema en el que inspectores sanitarios recibían sobornos por parte de empresarios para autorizar el comercio de carnes no aptas para el consumo humano. Hubo más de 30 arrestos y tres plantas fueron clausuradas.

La investigación sobre la industria cárnica afirma que parte de los sobornos pagados también iban para partidos políticos, entre cuyos beneficiarios estaban el PMDB del presidente Temer y su aliado PP, dos fuerzas abundantemente embarradas en el caso Petrobras.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.