Con este dinero buscan mantener la sostenibilidad fiscal y aumentar la productividad.
Banco Mundial aprobó préstamo por 600 millones de dólares a Colombia

El Banco Mundial informó que la semana pasada aprobó un nuevo empréstito a Colombia por 600 millones de dólares, para apoyar al Gobierno Nacional.
En un comunicado oficial fechado en Washington, la entidad financiera internacional dice que el nuevo empréstito busca “apoyar al gobierno en sus esfuerzos por mantener la sostenibilidad fiscal y aumentar la productividad”.
Y agrega que “la Primera Financiación de Política de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y Competitividad apoyará las medidas de consolidación fiscal y fomentará la productividad en los sectores no extractivos para diversificar así las fuentes de crecimiento. Concretamente buscará facilitar el comercio, la inversión, la competencia, la reglamentación de los negocios y la innovación”, señala el comunicado.
“Esta operación de crédito es muy importante para nosotros, porque reconoce, refleja y respalda por el Banco Mundial, el conjunto de acciones de política que tuvimos que adoptar para lograr hacer un ajuste macroeconómico ordenado, en respuesta al choque que sufrió nuestra economía por la caída de los precios del petróleo”, afirmó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
“Seguimos trabajando con gran disciplina para darle un manejo responsable a nuestras finanzas públicas, así como para consolidar un crecimiento económico, sin perder empleo ni inversión, tal como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, agregó el jefe de la cartera de finanzas, de acuerdo con la comunicación oficial del Banco Mundial.
Con este apoyo se busca volver al país más resistente a shocks externos y fomentar la estabilidad y el crecimiento. El espacio fiscal creado por las reformas contempladas permitirá al Gobierno mantener el gasto prioritario, incluido el necesario para apoyar el crecimiento del sector privado y las actividades relacionadas con la paz.
“El proceso de paz en curso tiene el potencial de impulsar el crecimiento y el desarrollo territorial. Sin embargo, para que esto sea sostenible el país debe acompañarlo de medidas de mejora de la productividad y reformas fiscales que den espacio a gastos críticos mientras se continúa el proceso de consolidación necesario para la construcción de paz”, afirmó Gerardo Corrochano, Director para Colombia y México del Banco Mundial.
El apoyo buscará aumentar la confianza de los inversionistas y reducir los costos de entrada y operación para el sector privado.
Entre algunos de los resultados concretos se espera que para 2018 se llegue a cinco mil empresas (Sociedades Anónimas Simplificadas) registradas en línea por la nueva ventanilla única.
Las agencias implementadoras de este préstamo serán el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). El préstamo tiene una duración de repago de 20 años que incluye 19.5 años de gracia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.