Por primera vez en más de tres años, el organismo oficial reveló el índice de inflación.
Banco Central de Venezuela ‘no hizo evaluación completa’

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que Venezuela divulgó datos sobre el desempeño de su economía “por iniciativa propia”, subrayando la incapacidad del organismo de hacer una “evaluación completa” de las cifras.
Por primera vez en más de tres años, el Banco Central de Venezuela (BCV) reveló el martes información sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que muestran una contracción de la economía de 47,6% desde 2013, y una inflación del 130.060% al cierre de 2018.
“La publicación de los datos del PIB y el IPC por parte del BCV fue realizada por las autoridades por iniciativa propia”, dijo un vocero del FMI.
Lea además Gobierno de Maduro admite el devastador estado de la economía
“No podemos ofrecer una opinión sobre la calidad de los datos, ya que no hemos tenido la oportunidad de realizar una evaluación completa en ausencia de contactos con las autoridades”, añadió en una declaración.
Las cifras publicadas por Caracas difieren de las estimaciones del FMI en su último reporte sobre las perspectivas de la economía mundial, que señalan una contracción del PIB de 61% desde 2013 y una inflación de 1.370.000% para 2018.
El portavoz del FMI subrayó que el organismo suspendió todo diálogo desde fines de enero, cuando la situación política en el país hizo surgir interrogantes sobre el reconocimiento del gobierno.
La legitimidad del Ejecutivo venezolano está en cuestión desde el 23 de enero, cuando el jefe del Parlamento controlado por la oposición, Juan Guaidó, se declaró presidente interino al desconocer la reelección de Nicolás Maduro.
Por ahora, los 189 miembros del FMI no han adoptado una posición común sobre qué gobierno reconocen en Caracas. Venezuela, miembro del FMI desde 1946, no recibe desde 2004 visitas técnicas para la revisión de sus cuentas.
A principios de mayo de 2018, el FMI censuró a las autoridades venezolanas por no proveer la información macroeconómica que ya le había solicitado en noviembre de 2017, ni implementar “medidas correctivas” al respecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.