El crédito para microempresas puede ascender hasta 200 millones de pesos.
Banco Agrario abre línea de crédito para afectados por paros

El Banco Agrario presentó la nueva línea de crédito con tasa subsidiada para apoyar a los empresarios que resultaron afectados por las movilizaciones que se vienen realizando desde el pasado 21 de noviembre en varias ciudades del país.
El presidente de la entidad, Francisco Mejía, destacó que se trata de una iniciativa del presidente Iván Duque, dirigida a beneficiar a Mipymes de comerciantes que se han visto afectados por las movilizaciones que han limitado las ventas en distintas zonas del país.
“La intención del presidente con esta iniciativa es brindar un alivio a los empresarios cuyos negocios se han visto afectados por las marchas y movilizaciones en distintas zonas del país, al tiempo que se le imprime celeridad y diligencia al desembolso de los créditos dirigidos a este grupo de clientes”, dijo.
Se trata de una línea de crédito por 130.000 millones de pesos, con recursos de Bancoldex, destinados tanto para capital de trabajo como para inversión. El plazo para créditos destinados a capital de trabajo es de hasta de 24 meses, y para inversión es de cuatro años, con un periodo de gracia de hasta 6 meses.
Los empresarios interesados deben contar con una certificación contable o de revisoría fiscal, donde se señale la afectación del negocio como resultado de actos de vandalismo y/o por los perjuicios ocasionados por los cierres e interrupción de las jornadas laborales.
También se debe anexar el certificado de Cámara de Comercio y la declaración de renta o los estados financieros más recientes, con el fin de que el Banco pueda establecer los montos de financiación requeridos, con base en los flujos de caja correspondientes.
De acuerdo con el análisis de crédito, la tasa podría ser incluso menor a los cinco puntos porcentuales establecidos para este producto. Es de anotar que para microempresas el crédito puede ascender hasta 200 millones de pesos; y para pequeñas y medianas empresas hasta 700 millones.
Las tasas de interés están establecidas así:
-Microempresas: 14,0% EA para capital de trabajo y 15,71 % EA para inversión
-Pequeñas empresas: 10,4% EA para capital de trabajo y 10,86 % EA para inversión
-Medianas empresas: 9,8% EA para capital de trabajo y 10,64 % EA para inversión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.