1.500 toneladas de carne de pollo es el promedio de venta mensual.
Avicultura regional crece por la baja del contrabando

Los productores de pollos y huevos de Norte de Santander están cerrando su mejor año.
El cierre de la frontera con Venezuela y la crisis que afronta el país vecino en cuanto a la producción de estos productos, se convirtieron en la mejor fórmula para frenar el contrabando, una actividad que se había incrementado en los últimos tiempos gracias a la devaluación del bolívar y el aumento de los grupos ilegales en la frontera.
Pero, desde agosto del año pasado todo empezó a cambiar y hoy los cucuteños consumen más pollo nacional que venezolano. Según los cálculos de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el 50% de la carne de pollo y huevos que se consumían en el departamento provenía de Venezuela y hoy ese índice es casi de cero, sobre todo, en el área metropolitana.
Una muestra de esto es que las empresas nacionales de este sector aumentaron en promedio un 30% sus ventas al mercado de Cúcuta, explicó Andrés Valencia Pinzón, presidente ejecutivo de Fenavi. De acuerdo con este incremento, se calcula que mensualmente las empresas venden en la región cerca 1.500 toneladas de carne de pollo.
La reducción del contrabando también es confirmada por las familias avicultoras del departamento. Juan Vargas, dedicado a la producción de huevos, aseguró que este año los precios fueron mejores porque en el comercio ya no se encuentran huevos venezolanos, que además de baratos eran de mala calidad.
A los buenos precios y el mayor mercado, se suman otros factores que favorecen a la industria local. Jhon Peñaranda, avicultor de Chinácota, explicó que el encasetamiento de gallinas para el 2017 podría crecer cerca de un 30%, debido al buen año que se está teniendo.
El productor reconoció que la ausencia de huevos y pollos provenientes de Venezuela, se suma la escasez de insumos como fármacos y vitaminas que hay en el país vecino, por lo que los productores locales están trabajando solo con productos del mercado colombiano.
La escasez de productos venezolanos también se explica por la caída del 50% de la avicultura en ese país, aseguró Valencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.