La aerolínea encontró financiación de otros agentes, según el viceministro Juan Alberto Londoño.
Avianca no usará crédito aprobado de 370 millones de dólares: Minhacienda
Avianca no hará uso del préstamo de US$ 370 millones que había sido aprobado por el Gobierno Nacional, pero que se mantenía frenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Así lo dio a conocer el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, en entrevista con el diario La República. Según el funcionario, la aerolínea encontró financiación de otros agentes.
"Con el crédito de Avianca, la respuesta es que no existe. La aerolínea ya se presentó al Tribunal de Quiebra en EE. UU. sin la Nación y nosotros no participamos en el proceso de reorganización; el juez lo aprobó sin los recursos de la Nación. Avianca ya está trabajando en su reorganización y no requirió ese crédito".
Agregó que como el préstamo había sido suspendido tras el fallo judicial, Avianca había dicho que el Gobierno sería "el prestamista de última instancia".
"Avianca no hará uso del crédito del Gobierno porque no lo necesitó y la condición era solo si les faltaba, pero, como consiguieron de otros prestamistas, no lo necesitaron", explicó.
Aseguró que las compañías "que sean estratégicas para el país" podrán acceder a créditos si los llegan a necesitar, "pero pusimos la condición de que tienen que reorganizarse porque, en caso de un préstamo, se tiene que garantizar su viabilidad, que el mercado vea que se puede salvar y que la plata no vaya a los accionistas, sino a la operación".
El 29 de agosto, el Gobierno aprobó un préstamo de US$ 370 millones de dólares a Avianca, propiedad de la multinacional panameña Avianca Holdings, con el fin de garantizar la prestación del servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica en general.
El crédito generó fuertes críticas de varios sectores y derivó en una demanda en contra del mismo. En su momento, el presidente Iván Duque defendió la decisión del Gobierno.
"La razón por la cual Colombia decide participar en un crédito, que no es un subsidio, es un crédito que no es barato, se hace en un esquema de concurso de acreedores y reestructuración que está garantizado por herramientas de ley. Es un crédito, además, de carácter contingente y que protege entre empleos directos e indirectos cerca de 500 mil puestos de trabajo en el país y mucho más cuando esta aerolínea representa cerca del 50% de la conectividad", argumentó a medios en ese entonces el mandatario.
Sin embargo, el 11 de septiembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó suspender el desembolso como medida cautelar, decisión que se mantiene hasta la fecha.
Alcalde de Cali propone que ese crédito vaya a entidades territoriales
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, sugirió al Gobierno Nacional que reoriente los dineros del crédito aprobado a Avianca y ponga ese préstamo a disposición de las entidades territoriales.
"Si Avianca no va a usar el crédito entregado, bien lo pueden orientar a entidades territoriales como la Alcaldía de Cali, que tiene facultades para asumirlo y condiciones crediticias ideales, sin embargo lo queremos a baja tasa a largo plazo y periodo muerto", aseguró el mandatario local, vía Twitter.
El mandatario local recibió autorización por parte del Concejo el pasado 8 de octubre para buscar un crédito de hasta $ 650.000 millones (unos US$ 178,7 millones).
La administración de Ospina busca financiar proyectos del Plan de Desarrollo que permitan la reactivación económica de la capital del Valle, tras el impacto de la pandemia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.