La iniciativa pretende impactar positivamente cultivos frutales y hortalizas a través del uso correcto de la tecnología.
Avanza plan para aprovechar uso de las TIC en el campo en Norte
El proyecto agroecológico que busca el establecimiento de cultivos promisorios con el uso de tecnologías en seis municipios de Norte de Santander tiene un avance en ejecución del 35%.
Hasta el momento ya se definieron las 90 familias que se beneficiarán en todo el departamento y se está terminando la instalación de las estaciones meteorológicas.
Según Marina Lozano Ropero, secretaria departamental de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por cada municipio se beneficiarán a 15 familias que fueron seleccionadas a través de una convocatoria.
Cada una de ellas ya tiene adecuadas las instalaciones en las dos hectáreas de terreno requeridas para ejecutar el proyecto.
En la primera hectárea se desarrollarán los modelos agroecológicos a través de las TIC y la segunda servirá para hacer un contraste entre las formas tradicionales de cultivar y las nuevas.
Los municipios elegidos son Mutiscua, Ocaña, Convención, Arboledas, La Playa y La Esperanza.
El proyecto que inició en enero de este año tiene una duración total de 18 meses.
A las familias beneficiadas se les capacitará en la operación del sistema de información y comunidad virtual, así como también en el manejo de las estaciones meteorológicas o climáticas.
Las 180 hectáreas intervenidas tendrán estaciones que cuentan con registro fotográfico y georreferenciación de los lugares.
El objetivo es fortalecer el tejido de investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento y rentabilidad de los cultivos de limón, palma de aceite, cacao, durazno, zanahoria, tomate de árbol, plátano, mora, maíz, ciruela, lechuga, aguacate, ahuyama, brevo y fríjol.
“Esta es la primera vez que en el departamento se van a usar herramientas tecnológicas para fortalecer el desarrollo de los cultivos”, resaltó Lozano Ropero.
El proyecto tiene una inversión de $10,5 millones provenientes del Ocad nacional de Ciencia y Tecnología, que corresponden al Sistema General del Regalías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.