Transportadores de carbón indicaron que para retomar es necesario habilitar de forma legal el paso de camiones.
Avanza la exportación de carbón desde Maracaibo
![Los exportadores de carbón de Norte de Santander informaron que la resolución del Ministerio del Transporte aumentó 15% el flete en la ruta Cúcuta Barranquilla. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/19/imagen/economica.jpg)
El 60% del carbón de Norte de Santander que estaba represado en el Lago de Maracaibo ya se despachó a República Dominicana y Guatemala, tras la autorización que dio el 8 de julio el Gobierno de Venezuela de retomar las exportaciones de 170.000 toneladas almacenadas en el puerto venezolano.
Tras haberse cumplido un año del cierre de la frontera con Venezuela y de la paralización de las exportaciones, el carbón se está enviando a medida que se han logrado los acuerdos comerciales, informó el presidente de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbón), Jaime Rodríguez Oviedo.
Sin embargo, se han presentado dificultades para mover el material debido a que el calado del muelle ha disminuido, lo que causa una diminución en la carga, ya que los barcos tradicionalmente cargaban entre 30.000 y 35.000 toneladas, y debido a esta falla técnica, hoy están cargando máximo 26.800 toneladas.
Las exportaciones de carbón están en un 55% de la capacidad instalada (120.000 toneladas al mes). Algunos mercados locales han absorbido parte del mineral, lo que ha reducido la producción en un 20%, informó el dirigente gremial.
Los transportadores de carbón indicaron que para retomar las exportaciones por la frontera venezolana es necesario habilitar de forma legal el paso de camiones, es decir, que cada vehículo debe entregar una serie de requisitos en el Instituto de Tránsito Terrestre en Venezuela y el Ministerio de Transporte de Colombia, para habilitar el paso de carga legal entre ambas naciones.
Por otro lado, desde el lado colombiano, el paro camioneros afectó el transporte de carbón a los puertos; sin embargo, ya el 95% de las exportaciones programadas se están ejecutando.
Otras de las trabas que atraviesan los productores es el incremento del costo del flete. La resolución 3438 del Ministerio de Transporte, publicada el 10 de agosto, fijo el flete entre Cúcuta y Barranquilla en $76.000 la tonelada.
“Esta medida van a traste con lo que el mismo Gobierno ha hecho para facilitar la exportación de carbón desde Norte de Santander por el territorio colombiano, porque la tarifa mínima que fijó es 15% superior a lo que se está pagando en el mercado”, acotó Rodríguez.
En tal sentido, los transportadores de carbón del departamento solicitaron al Gobierno modificar la resolución y excluya al transporte de carga de carbón y coque de la reglamentación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.