La problemática que empezó a incrementarse desde febrero de este año, se recrudeció en mayo y junio.
Autoridades se ‘relajaron’ con el contrabando de gasolina en Norte de Santander
![El consumo promedio mensual actual de gasolina y ACPM en las estaciones de servicio es de 7,5 millones de galones. El año pasado, la cifra alcanzó los 12 millones de galones mensuales. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/22/imagen/gasolina.jpg)
El contrabando de combustible venezolano en Norte de Santander se le salió de nuevo de las manos a las autoridades, que el año pasado, con la frontera cerrada, habían logrado reducir este fenómeno fronterizo.
Sylvia Escovar, presidenta de Terpel, la tercera compañía más grande del país y principal jugador en el negocio de combustibles en el departamento, manifestó su preocupación por esta situación.
“El cierre de la frontera ayudó mucho. El año pasado se reflejó, pero este año se fueron relajando las medidas, se van abriendo nuevas trochas y otras formas de contrabando”, agregó.
Por esta época, en 2016, el consumo de gasolina y ACPM en las estaciones de servicio superaba los 10 millones de galones mensuales. Hoy, solo llega a 7,5 millones de galones al mes.
Mario Arévalo, presidente de la Cooperativa de Pimpineros de Norte de Santander (Coomulpinort), indicó que la caída que supera el 25%, la sufre especialmente el segmento de gasolina, que representa el 70% de la merma.
Frente a esta situación, vale resaltar que La Opinión ha denunciado como los puestos de venta ilegal de combustible están posicionándose en puntos estratégicos de Cúcuta y el área metropolitana.
De acuerdo con Arévalo, la problemática que empezó a incrementarse desde febrero de este año, se recrudeció en mayo y junio.
El fenómeno representa un retroceso para las gasolineras, que desde agosto de 2015, cuando se dio el cierre fronterizo, venían presentando fuertes incrementos en la demanda, que para ese momento apenas promediaba los 3 millones de galones mensuales y en su mejor momento -noviembre de 2016- la cifra de comercialización alcanzó los 12 millones de galones, pero esto, al perecer, fue apenas una ilusión.
Lo más grave, aseguró Escovar, es que una normalización de la actividad fronteriza por los puentes internacionales, se aviva el contrabando sin control y esto va en contra de las inversiones que hacen las empresas para prestar un mejor servicio en Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.