Según cifras de la única encuesta socioeconómica que se ha realizado en el país.
Aunque se redujo la pobreza rural, el 14,5% de la población sigue igual

La pobreza de los hogares rurales de Colombia se redujo del 40% al 26% entre 2010 y 2016, coincidiendo en el tiempo con la negociación del proceso de paz.
Sin embargo, 14,5 % de esa población siguió en la pobreza a pesar de las mejores condiciones de desarrollo económico del país.
Esta es la principal conclusión del estudio ‘Colombia en Movimiento 2010-2013-2016’, incluido en la Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA).
Se trata de la única encuesta socioeconómica que se ha realizado en el país coincidiendo con el lapso de tiempo en que comenzó y terminó el proceso de paz con las desmovilizadas Farc. Es decir, encuestó a las mismas personas en 2010, en 2013 y en 2016.
La ELCA incluyó a 35 mil personas (8818 hogares), de cinco regiones urbanas: Atlántica, Oriental, Central, Pacífica y Bogotá, y cinco microregiones rurales; Atlántica-Media, Cundi-Boyacense, Eje Cafetero, Centro-Oriente y Bogotá.
El estudio se divide en nueve capítulos que abarcan temáticas como migración, maternidad juvenil, ingresos, tenencia de la tierra.
Ana María Ibáñez, docente que participó en la elaboración del informe, destaca que uno de los resultados más importantes de la ELCA es la reducción de la pobreza, pues la mayoría de las familias analizadas tuvieron un incremento económico de entre 300 mil y 1,2 millones anuales.
“Sin embargo, hay muchas debilidades que hacen que en Colombia los hogares sean muy vulnerables a diferentes tipos de choques: familias que no tienen acceso a créditos ni a seguros, y eso hace que cuando algo malo les sucede eso los lleva nuevamente a caer en pobreza”, señala Ibáñez.
Los autores del estudio harán la próxima medición en 2019, pero pronostican que los resultados no serán muy alentadores por el proceso de paz en implementación y la desaceleración de la economía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.