Bancóldex está acompañando a empresarios para presentar solicitudes ante entidades financieras.
Aún quedan créditos para empresarios repatriados
![Cuando se trata de recursos para capital de trabajo, se ha buscado que los bancos acepten como garantía las relaciones comerciales que los empresarios hayan constituido en Colombia y Norte de Santander. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/19/imagen/dinero.jpg)
Solicitar un crédito bancario no es fácil, menos cuando se es empresario y se está empezando desde cero. Este el caso de algunos colombianos radicados, quienes durante años desarrollaron sus ideas de negocio en Venezuela, pero que, por la crisis económica que se vive en ese país, tuvieron que volver a Colombia, especialmente a Norte de Santander.
Pensando en esta población, en septiembre de 2015 –dos semanas después del cierre fronterizo– el gobierno colombiano anunció una línea de crédito especial de $10.000 millones para estas personas, como parte de un cupo total de 80.000 millones asignado para el tejido empresarial del departamento. Hoy, según la información suministrada por Grupo Bancóldex (Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia), se han desembolsado $3.976 millones, el 39,76% de los recursos para los colombianos repatriados.
La vicepresidente ejecutiva y de estrategias corporativas de la entidad, María del Pilar Palau, explicó que teniendo en cuenta las condiciones en las que llegaban estas personas, quienes tenían prácticamente que iniciar su vida crediticia en Colombia, el ritmo de desembolsos ha sido positivo. “Si lo medimos por la velocidad históricamente de las líneas Bancóldex, uno pensaría que no ha tenido el mismo comportamiento. Pero es lo que estábamos esperando, creemos que es una carrera de resistencia y no de velocidad, consideramos que es más un elemento de generar acceso a un conjunto de personas que no podrían tener posibilidades de acceder a menos que un banco como nosotros los apoyara”, indicó.
Como de costumbre, cuando se habla de este tipo de créditos, las dificultades denunciadas por los empresarios son los requerimientos exigidos por los bancos intermediarios para prestarles el dinero. En este caso, Palau explicó que en el tema de garantías Bancóldex está evaluando caso a caso las solicitudes de los empresarios y los está acompañando para presentar las solicitudes ante las entidades financieras.
En esta relación entre bancos y posibles nuevos clientes, uno los principales retos ha sido establecer una relación de confianza, logrando que el banco tenga la certeza que el empresario se va a quedar en Colombia y nos e va a regresar para Venezuela.
Además, en materia de garantías, entendiendo que estos empresarios no tienen un historial crediticio ni productivo en Colombia, las alternativas para lograr la aprobación de los créditos pasan por ejemplo, en motivar a los empresarios para que usen como garantía sus propiedades en Colombia o compren a través de leasing la maquinarias, esto cuando se trata de recursos para modernización. Pero, cuando se trata de recursos para capital de trabajo, se ha buscado que los bancos acepten como garantía las relaciones comerciales que los empresarios hayan constituido en Colombia y Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.