Formulario de búsqueda

-
Viernes, 10 Febrero 2017 - 4:28am

Aún no hay luz verde para mover carbón represado por cierre fronterizo

Hay 300 volquetas paralizadas en Ureña y 250 már en Colombia, situación que afecta a 550 familias.

Archivo
Más de 500 camiones, que transportaban el carbón de Norte de Santander a los puertos venezolanos, están paralizados a la espera de que el gobierno venezolano autorice la movilización de la carga represada.
/ Foto: Archivo
Publicidad

A pesar de que las autoridades colombianas y venezolanas iniciaron conversaciones para retomar la actividad comercial para la exportación del carbón por el territorio venezolano, en Ureña hay alrededor de 5.000 toneladas métricas de carbón sin movilizar hasta el puerto de Maracaibo para su exportación.

Los transportadores de la región informaron que aún están a la espera de que el gobierno venezolano autorice la movilización del mineral desde Ureña a los puertos de La Ceiba y Maracaibo.

Desde el 16 de agosto de 2016, fecha en la que se inició la apertura gradual de la frontera, han pasado cinco meses y el gobierno venezolano aún no ha autorizado el inicio de la operación.

Francisco Gáfaro, representante del gremio de transportistas de carbón de Ureña, informó que son 300 volquetas paralizadas en Ureña y 250 en Colombia, situación que afecta a 550 familias que dependían de esta actividad.

Los dueños de los camiones que se quedaron del lado venezolano tampoco tienen muchas alternativas en la frontera para distribuir otros productos. Gáfaro señaló que debido a la situación económica que atraviesa el país vecino, una alternativa era la distribución de productos para el sector de la construcción; sin embargo, producto de la crisis económica, los conductores están prácticamente paralizados.

Por las vías venezolanas se movilizaban a diario 6.000 toneladas del mineral. Sin embargo, los transportadores ya tienen 18 meses de inactividad, desde el 19 de agosto de 2015, fecha en la que Venezuela cerró la frontera.

Para la próxima semana, los transportadores esperan reunirse con el ministro de Frontera venezolano, Marcos  Izquierdo Torres,  el gobernador de estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y diversos gremios del sector para evaluar la posibilidad de retomar el comercio binacional.

Los transportadores venezolanos pidieron al gobierno colombiano colaborar para reanudar la operación, porque movilizar el mineral por Colombia es más costoso que hacerlo por el territorio venezolano.

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.