La reapertura es una decisión emanada de la presidencia, por lo que continúan afinando detalles con el sector comercial y empresarial.
Aún no hay fecha para activar Zona Económica Especial en la frontera
![Se estima que la reactiva.ción recuperaría unos 5.000 empleos formales Eilyn Cardozo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/13/imagen/zeet.jpg)
Luego de un mes de reuniones y mesas de trabajo entre empresarios y representantes del gobierno de Nicolás Maduro, la activación de la Zona Económica Especial Táchira (ZEET) que traería consigo la apertura comercial de los puentes internacionales, continua sin fecha definida.
“Desde el 23 de febrero 2019 estamos muertos”, dijo ante un escenario repleto de empresarios y comerciantes, Nelson Urueña, representante del sector aduanero, durante el desarrollo de una reunión entre autoridades gubernamentales venezolanas para debatir la importancia de una reapertura comercial.
Según Carlos Trompis, coordinador de la ZEET, explicó que definir el momento de la reapertura es una decisión emanada de la presidencia, por lo que continúan afinando detalles con el sector comercial y empresarial, propiciando acercamientos con funcionarios y empresarios colombianos, para tener todo a punto ante una eventual reapertura.
Lea aquí: El Black Friday no tendrá una oleada de venezolanos
Sin embargo, Trompis destacó que desde la óptica gubernamental, han apostado por la constitución de ofertas exportables en carbón, fosforita y café, además de otros rubros no petroleros, entre los que se suman los sectores tradicionales de la zona, como los textiles, el calzado y la talabartería.
Max Carrero, presidente de Fedecámaras Táchira, dijo que el clamor de los empresarios venezolanos es la reactivación del tránsito de vehículos de carga internacional y de personas a través de los puentes internacionales que unen a Táchira y Norte de Santander, “como una medida para contrarrestar los efectos perversos generados en la economía regional y la calidad de vida de los tachirenses por la pandemia de la COVID-19”.
Carrero agregó que Táchira cuenta con 15.000 unidades de negocios pertenecientes a 35 Cámaras y asociaciones de comercio y producción asociadas a Fedecámaras.
Además, estiman que con la reactivación de los sectores tradicionales se podrán recuperar entre tres y cinco mil empleos formales en un plazo no mayor a cinco meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.