Los productos comprados en el exterior que tuvieron la mayor participación fueron los equipos de transporte.
Aumenta la compra de productos importados

Cuando en 2014 las importaciones del país se encontraban en niveles estables, lejos de la reducción que viven hoy (al final de ese año se ubicaron en US$64.028 millones), se registró una dependencia creciente de los insumos comprados en el exterior, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
La entidad dio a conocer (con cifras rezagadas), que en ese año, los productos importados pesaron 16,3% del consumo intermedio, con una dependencia de insumos del exterior de 7%, creciendo 0,7 puntos porcentuales, si se compara con 2013.
En este sentido, el total de bienes importados en 2014 alcanzó $137,4 billones, mientras que las compras externas de servicios sumaron $24,2 billones en 2014.
La importancia de esta matriz de importaciones, para el director del Icecomex, José Roberto Concha, “recae en el grado de consumo de materias primas para la fabricación de productos de la economía de origen nacional”.
Así, de acuerdo con el Dane, la actividad a la que más le pesaron las importaciones para su producción fue la industria manufacturera, donde el grado de dependencia de los insumos provenientes del exterior alcanzó 14,5%.
La segunda mayor dependencia se dio en el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, llegando a 11%, mientras que para la construcción, los insumos importados pesaron 8,7%.
Sobre estas cifras, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, explicó que “cerca de 75% de las importaciones corresponden a materias primas, bienes de capital, equipos de transporte y combustibles para la industria”.
Además, dijo que “todos estos son productos que requiere el sector para transformar bienes, agregarles valor y exportarlos a los mercados internacionales”.
En contraste, los sectores que menos dependientes de los insumos que se compran al exterior fueron la explotación de minas, con 1,4%, mientras que electricidad, agua y gas dependió en 2% y los servicios financieros 2,3%, según el Dane.
Para Concha, Colombia ha sido en los últimos años un exportador de materias primas sin valor agregado, lo que explica, en parte, la actual situación que vive el comercio exterior, sin un estímulo para los mercados internacionales.
El director del Icecomex aseguró que “Colombia es un país que fabrica más materias primas que productos terminados. El asunto es que con esa estructura, se debería desarrollar industria que le diera un valor agregado a las materias primas, en vez de buscar materias primas para darle valor agregado”.
Otros datos que dio a conocer el Dane, están relacionados con el peso que tuvieron los productos importados en el gasto del consumo final, que llegó hasta 5,1%, cuando para el año anterior a la medición, es decir, 2013, este indicador fue 4,9%.
Los productos que tuvieron la mayor participación de productos comprados en el exterior en el total del consumo fueron los equipos de transporte, alcanzando 86,6%, seguido de la maquinaria y suministro eléctrico importado, cuya participación fue de 85,2% en 2014.
Exportaciones de zonas francas crecieron 23%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en julio, las exportaciones que se hicieron desde las zonas francas en el país crecieron 23% y se ubicaron en US$238,9 millones, mientras que en lo corrido del año se registró una variación positiva de 52,5%.
En relación con la balanza comercial de las ZF, la entidad registró un superávit de US$592 millones, mientras que en el año anterior se había registrado un déficit comercial de US$158 millones. Otro de los datos que dio a conocer el Dane arrojó que entre enero y julio de 2016, las importaciones totales de mercancías registraron una variación negativa de 10,6%.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.