El Dane reportó 2,53 millones de desempleados en Colombia.
Aumenta el desempleo en Colombia y Cúcuta sigue siendo líder en informalidad
![Desempleo en Cúcuta. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/31/imagen/desempleo.jpg)
Este jueves, en su informe de mercado laboral, el Dane reveló que la tasa de desempleo para el mes de septiembre del presente año es de 10,2%. La tendencia se mantiene al alza, teniendo en cuenta que en el mismo mes del año pasado el resultado fue de 9,5%.
Según la entidad, en septiembre el número de desocupados del país llegó a 2,53 millones de personas, 153.000 personas por encima del resultado del mismo mes de referencia de 2018, en el que la cantidad de desocupados en el país estaba en 2,37 millones de personas. Esto representa un aumento de 153.000 frente al mismo mes el año pasado.
En el caso de las mujeres, se reportó un aumento de 0,8 puntos porcentuales. En agosto del año pasado, el desempleo femenino se ubicó en 12,2%, mientras para este año la tasa se reportó en 13%. La cifra de los hombres pasó de 7,4% a 8,1%.
Le puede interesar: Cúcuta y Quibdó, las ciudades del país con mayor desempleo en agosto
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, reportó que para el noveno mes del año se presentó una reducción en la población ocupada de 474.000 personas, frente a septiembre de 2018. La mayoría de personas de esta población corresponde a las áreas rurales del país.
"Es una señal estructural del mercado laboral en el que estas 470.000 personas que salen de la situación de ocupación están concentrada fundamentalmente en pequeños municipios y el área rural del país, donde actividades de comercio básico y actividades agropecuarias explican en buen parte la caída de la población ocupada", explicó.
El Dane también reveló que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se presentó una leve reducción, pasando de 10,5% a 10,1%.
Este mes, las ciudades que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó, con 18,4%; Cúcuta, cuya tasa se ubicó en 16,5%; y Valledupar, que presentó una cifra de 15,3%.
Sin embargo, cabe destacar que Cúcuta se mantiene en la misma cifra presentada en el mes de agosto.
Por el contrario, la ciudad con menor tasa de desempleo en el país fue Cartagena con 6,6%. Luego siguen Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Bogotá y Pasto.
En materia de informalidad, el Dane reveló que la ciudad con el índice más alto en esta materia fue Cúcuta, con un 72%. A la capital de Norte de Santander la siguen Sincelejo, Santa Marta, Montería y Valledupar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.