Formulario de búsqueda

-
Lunes, 17 Octubre 2016 - 12:16pm

Así es el golpe que viene para su bolsillo con la reforma tributaria

El proyecto de ley ya genera polémica por las propuestas que se han dado a conocer.

Internet
La próxima reforma tributaria será presentado esta semana al Congreso.
/ Foto: Internet
Publicidad

Si tradicionalmente a inicios de cada año los hogares se enfrentan a muchas alzas en productos y servicios a raíz del incremento en el salario mínimo, en el 2017 la situación será aún más complicada para el bolsillo de los colombianos.

Eso, por cuenta de la próxima reforma tributaria, proyecto que será presentado esta semana al Congreso, pero que ya genera polémica por las propuestas que se han dado a conocer.

Solo por un eventual alza del IVA de tres puntos (de 16 % a 19 %), se sentirán incrementos  en: ropa, productos de belleza y aseo, repuestos automotores, electrodomésticos, servicios de telefonía y televisión, entre otros  130 productos que está gravados con esa tarifa.  Además, el Gobierno pretende aumentar el número de bienes que pagan el IVA  y es posible que, por cuenta de esa iniciativa, en 2017 sean más caros las tabletas y computadoras  y hasta los libros.

Cálculos de Erick Rincón Cárdenas,  gerente de Legis, muestran que un IVA sobre los libros de 5 % implicará que el precio al público de este producto aumentaría 14 %. Asimismo, estimaciones de Fenavi, indican que poner IVA de 5 % al huevo representará un incremento de  8 % en el costo para el consumidor.

“El impacto es clarísimo sobre los hogares, habrá un aumento de precios fuerte, que podría poner en peligro la meta de inflación del 2017 y se afectaría el consumo. Por ello, la recuperación de la economía no será tan rápida”, dijo Julio César Alonso, director del Centro de Internacional de Economía y Finanzas de la Universidad Icesi.

Para el académico, la fuente de recursos provenientes de las empresas que fue la  que se exprimió  en las últimas reformas tributarias se agotó y ahora “echarán mano de los hogares”.

Según la propuesta de la Comisión de Expertos sobre la reforma tributaria, los cambios sugeridos dejarían unos  6,7 billones de pesos solo por IVA.

Otro apretón

Los colombianos no solo tendrían que pagar más en el 2017 por la compra de bienes y servicios,  se pronostica otro apretón por cuenta del impuesto de renta.  La idea del Gobierno  es ampliar la base de contribuyentes, en su objetivo de aumentar la formalidad y hacer que paguen tributos las empresas y personas naturales que  no lo hacen.

Hoy en día, las personas naturales comienzan a tributar a partir de una renta líquida superior a $3 millones mensuales y una de las recomendaciones es que se modifique ese tope.

De aceptarse la iniciativa, el umbral bajaría a $1,5 millones con una tasa  de 2,5 %.   De esta forma, el número de colombianos que tendrían que declarar renta, y posiblemente pagar,  pasaría de   2.085.000 colombianos a casi 3.000.000.   “Aún así un poco más del 80 % de la población trabajadora seguiría sin tributar”, dice la Comisión de Expertos.

El profesor Camilo Rodríguez, de la  Universidad del Rosario, considera que esta propuesta tendrá un  impacto “muy fuerte”, porque se pondrá a pagar a  mucha gente que tiene un ingreso no necesariamente alto. “Ese concepto en sí no es equivocado,  lo que está mal es que paguen impuestos y no obtengan  beneficio por eso.  La clase media que tendrá que pagar más impuestos, no tiene educación gratis o un servicio de salud de calidad”, afirma.

Agrega que muchas de las propuestas que se  conocen de la reforma  son  preocupantes, porque “plantean sacrificar al contribuyente y no tienen en cuenta que el sistema funciona cuando el contribuyente puede pagar, si lo ahogas, no tiene sentido”.

Según estimaciones de la Comisión de Expertos, la modificación de rangos y tarifas para renta de   asalariados representaría 1,5 billones de pesos al año.

Unido a esto también se conoció la posibilidad de que se implemente un tributo único para pequeños negocios, con la idea de formalizarlos. Estos pagarían un impuesto anual que  oscilaría entre 480.000 y 960.000 pesos, este   gravamen  reemplaza el de renta y sería opcional para personas naturales  obligadas a declarar.  

La sola idea  de que tenderos, peluquerías, misceláneas y  otros negocios  con ingresos brutos hasta 104 millones de pesos tengan que tributar generó polémica, pues según Fenalco (gremio que reúne a los comerciantes),   muchos de estos negocios apenas son de sobrevivencia.

Impacto

Para Luis Hernando Franco Murgueitio, director de la firma Franco Murgueitio y Asociados,  los cambios tributarios planteados no están bien encaminados.

Sobre el aumento del IVA dice que es una propuesta simplista de “graves consecuencias inflacionarias”; el  impuesto a los dividendos sería “un  desestímulo a la capitalización de las compañías y  una amenaza para los inversionistas porque constituye un doble gravamen” y respecto a la reducción en los topes para declarar renta en personas naturales, asegura que “equivale a buscar el ahorro “quitándole el azúcar al tinto”.

El experto dice que la solución no es poner a pagar mínimos a quienes poco ganan, pero sí se debe “entrar al radar tributario a los informales y a los evasores, lo cual no se logra rebajando los topes para declarar sino realizando campañas de  inclusión”, afirma.

“Antes que una reforma tributaria que complique la vida de los colombianos y termine afectando tanto la seguridad tributaria como la estabilidad de los negocios, debe pensarse en  taponar las venas rotas del despilfarro;  frenar la evasión,  adelantar programas de fiscalización para vincular omisos a la base tributaria y  cerrar las puertas a los evasores”, dice Franco Murgeuitio.

El ambiente para la reforma tributaria, que empezaría a discutirse esta semana, no es el mejor. El senador Jorge  Robledo opina que  los impuestos deben caer sobre los que tienen mucho y no sobre los más pobres y considera que se  deben gravar con tasas diferentes a las personas, pues no es lo mismo el 15 % al rico, que ese mismo porcentaje para  un pobre.

“Una señora pobre compra un jabón, le ponen 16 % de IVA, si es de 1000 pesos resulta ser 320 pesos.  Eso al año es mucha plata  para ella, pero no tanto para una persona adinerada”, afirma.  

El senador asegura que lo mismo pasa con los tributos a las empresas, los cuales deberían ser progresivos.

“Como está planteada la reforma, es la más retardataria porque estará centrada en el IVA y gravará más las clases medias colombianas”, dice Robledo.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.