En un año, se espera que estos granos ya se estén sembrando en la región, sin ningún cambio en la formar de recolectar y producir arroz.
Arroceros prueban semillas resistentes al clima y la plagas

Triunfo, Tailandia, Horizonte y Maja son los nombres de las semillas de arroz que esta semana se comenzaron a probar en el área rural de Cúcuta y el Zulia, para mejorar la cosecha y los niveles de producción de Norte de Santander.
Los granos introducidos en el departamento por la Cooperativa de Agropecuaria de Norte de Santander (Coagronorte), son utilizados por los agricultores del Tolima, uno de los mayores productores de arroz del país, con excelentes resultados.
El objetivo es que los agricultores del departamento las utilicen en sus cultivos, una vez se compruebe la efectividad de las mismas, explicó el gerente de la Cooperativa, Guillermo Infante, durante una visita que hizo un grupo de técnicos del Tolima.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) será la encargada de hacer el seguimiento para certificar el uso de esta variedad de semillas en las tierras de la región, especialmente, las del Distrito de Riego del Río Zulia.
Según José Alirio Gómez, extensionista rural de Pajonales S.A. –empresa agropecuaria del Tolima–, la siembra de este tipo de semillas hace que los cultivos sean más resistentes a las plagas, como el grano rojo, y a los cambios de temperatura.
“Estas variedades de grano ofrecen mayor rendimiento por hectárea, bajando los costos. También mejora la calidad molinera con un grano más largo, de mejor cocción y crecimiento”, dijo Infante.
A más tardar, en un año, se espera que estos granos ya se estén sembrando en la región, sin ningún cambio en la formar de recolectar y producir arroz.
Las semillas introducidas tienen registro para la zona de Tolima y Huila. Valle del Cauca está en proceso, al igual que en los Llanos.
Entre 140 y 210 granos de arroz debe producir una espiga durante el proceso de germinación, esto determina que tan fiable es la cosecha y así calcular la cantidad de bultos se produjeron.
Dependiendo de la densidad de siembra se puede comprobar el número de tallos o Macoyas que van hacer productivas al final de la cosecha.
Una vez se obtenga el aval del ICA, se les ofrecerá, como una nueva opción, a todos los agricultores de Colombia, con el fin de eliminar la maleza que ocasiona pérdidas y eleva los costos de producción.
La idea con la adopción de estas semillas es motivar a los agricultores para que mejoren sus cosechas, con un arroz más limpio y puro, aumentando su producción y obteniendo mayores ganancias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.