Arquitectos de la región tienen entre 1 y 5 años de experiencia
![El Consejo Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA) hace jornadas de socialización a los diferentes universidades del país.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/05/imagen/rq.jpg)
Cúcuta es una de las ciudades con menor presencia de arquitectos con respecto a otras partes del país, según el Consejo Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA).
El gremio presentó esta semana los resultados del “Estudio de caracterización del arquitecto colombiano” y reveló información sobre el perfil de los profesionales de Norte de Santander.
Según el CPNAA, a julio 31 de 2019 había en Colombia 76.002 arquitectos con matrícula profesional, de los cuales 1.233 son de Norte de Santander.
En cuanto a profesionales auxiliares de la arquitectura, a la misma fecha se contaba a nivel nacional con 4.229, de los cuales 100 pertenecen al departamento.
Por otro lado, en Cúcuta se encuentra el 70,6 % de arquitectos del departamento, seguida por Pamplona con el 23,5 % y por Villa del Rosario con 5,9%.
Del total de arquitectos del departamento, el 76,5% son hombres y el 23,5% son mujeres.
Las ciudades con mayor número de estos profesionales son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Tunja.
Con respecto a la trayectoria profesional, sobresalen los profesionales que tienen de 1 a 5 años de experiencia, con 52,96%, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país, donde predominan profesionales con mayor trayectoria.
Según el estudio, el 82,4% del total de arquitectos consultados en el departamento, actualmente, es empleado, mientras que un 17,6% se encuentra desempleado.
De quienes están laborando, un 70,6% lo hace en el sector privado y un 17,6%, en el público.
Por otro lado, de quienes cuentan con un trabajo, el 41,2% son empleados e independientes.
“Llama la atención que, en comparación con otros departamentos, en Norte de Santander está el mayor porcentaje de arquitectos que son a la vez empleados e independientes”, explica Julio César Báez Cardozo, presidente del CPNAA, en una nota de prensa.
Los perfiles
Con respecto a las áreas en las que trabajan, sobresale la arquitectura hospitalaria (23,52%). Le siguen la bioclimática, comercial y escolar con 17,62%, respectivamente, la residencial (11,80%), la acústica con 5,92% y otras con 5,9%.
En menores porcentajes se encuentran peritajes, urbanismo, docencia, investigación, dirección de obra, gerencia de proyectos, diseño 3D, diseño CAD, diseño BIM, paisajismo y jardinería, y seguridad y salud en el trabajo.
La mayoría de profesionales combinan dos o más de las anteriores especialidades en su ejercicio profesional.
Con respecto a los cargos ocupados por estos profesionales, sobresale el de arquitecto con 29,4%.
De acuerdo con el estudio, también es recurrente que los arquitectos se desempeñen como directores, socios, gerentes, representantes legales o supervisores de las empresas que lideran o para las cuales trabajan.
Así mismo, reveló que el 52,94% de arquitectos tiene ingresos que van desde los $36 millones hasta los $75 millones.
Quienes tienen ingresos inferiores a $36 millones representan el 41,2% del total del departamento.
Finalmente, se reveló que solo un 29,4% de los arquitectos del departamento ha trabajado en el exterior, específicamente en países como Ecuador y Venezuela. La media nacional es de 20,3%.
Según Báez Cardozo, una de las conclusiones es que los arquitectos hoy se enfrentan a retos como crear empresa y responder a la demanda de los clientes con respecto a proyectos sostenibles.
“Conocer estos datos es útil para el sector porque le ayuda a identificar tanto sus oportunidades como sus fortalezas”, agregó.
Le puede interesar Jóvenes podrán tener microfranquicia en Cúcuta
Estudios y género
El porcentaje de participación de las mujeres en esta profesión en Norte de Santander está por debajo del promedio nacional que es de 33,4% mujeres.
Sin embargo, según el gremio, la brecha de género se está cerrando con el paso de los años y hoy hay más mujeres arquitectas que en décadas anteriores.
En cuanto a formación profesional, si se compara con otros departamentos, el estudio revela que es uno de los pocos con presencia de arquitectos que ostentan un doctorado (5,9%).
Siguen siendo mayoría quienes solo cuentan con un grado universitario (70,6%), seguidos por quienes tienen una especialización con 17,6%.
Los arquitectos con maestría representan un porcentaje igual al de quienes cuentan con doctorado.
Procesos disciplinarios
Norte de Santander se sitúa como la región número 20 del país con mayor número de arquitectos investigados.
Tiene 3 procesos disciplinarios en curso, es decir cerca de un 1% del total.
El listado lo encabeza Bogotá y otros municipios de Cundinamarca con 321 investigaciones.
Actualmente, hay 536 procesos activos en total, en los cuales se investiga la conducta de arquitectos por infracciones al código ético de la profesión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.