El Fondo Monetario Internacional considera que la deuda es insostenible.
Argetina se hunde en la recesión
Argentina, sumida en la recesión desde mediados de 2018, registró una nueva contracción de su actividad económica, de 2,1 % en 2019, informó el estatal Instituto de Estadísticas, cuando el país busca renegociar su pesada deuda con acreedores privados.
Argentina, que era la tercera economía regional, enfrenta una dura crisis con la caída de la actividad, alta inflación de 53,8 % y aumento de la pobreza y el desempleo.
La contracción del PIB en diciembre fue de 0,3 % en relación a igual mes del año pasado. En diciembre los sectores que tuvieron un peor desempeño fueron los financieros (-9 %) y el sector construcción (-8 %). Mientras que la agricultura y ganadería anotó -0,1 % y la pesca creció 13,5 %.
En 2018, la caída del Producto Interno Bruto de Argentina fue de 2,5 %. En 2017 había registrado un aumento de 2,6 % y en 2016 una contracción de 2 %.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para 2020 una caída del PIB de 1,3 %.
El país ha mejorado sin embargo su indicador de déficit fiscal, que pasó de 6,8 % del PIB en 2015 a 0,4 % en 2019, pero ahora, sin posibilidades de pagar su abultada deuda con ahorro propio, deberá renegociar con sus acreedores.
Argentina busca renegociar su deuda por unos 195.000 millones de dólares que mantiene con bonistas privados y con organismos bilaterales y multilaterales.
El FMI estimó que la deuda argentina “no es sostenible”, y pidió ayuda a los acreedores para una renegociación.
Entre las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández, estuvo congelar las tarifas de los servicios públicos, para contener la inflación, una de las más elevadas del mundo.
También creó subsidios para atacar la pobreza, que es de 35,4 % de la población en el primer semestre de 2019, año en que la moneda local se depreció un 38 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.