Este año participaron 14 empresas de Norte de Santander.
Arcilla y moda, en la Macrorrueda 70

Catorce empresas de Norte de Santander aceptaron el reto de participar en la Macrorrueda 70 de ProColombia, el evento empresarial más importantes del país.
La cifra es inferior a la del año anterior cuando asistieron 30 empresas que alcanzaron negocios por 371.141 dólares. Chile, Panamá, Estados Unidos y Guatemala, los principales compradores.
Daniel Arango, viceministro de Desarrollo Empresarial, explicó que, aunque no hay una razón clara sobre la reducción en la cifra de participantes nortesantandereanos, destacó que es importante seguir trabajando por la diversificación de mercados, tanto en el mercado nacional como en internacional.
Arango, que fue el vocero del Ministerio de Comercio durante el lanzamiento de la Macrorrueda 70, este miércoles en Bogotá, reconoció las dificultades que afronta Norte de Santander, pero confía en la competitividad del tejido empresarial del departamento para salir de la crisis ocasionada por la dependencia de Venezuela.
“En Norte de Santander se destaca la industria de las confecciones, el calzado y la arcilla, que son altamente competitivos. Ellos tienen una gran oportunidad de vender en otros destinos, pero también en el resto del país y ahí es donde tenemos que ayudarles”, dijo Arango.
La delegación regional está compuesta en su mayoría por empresas del sector de la construcción y del sistema moda, especialmente yines.
Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, destacó en la primera jornada del evento, que este año la meta es llegar a 7,2 millones de dólares durante los dos días del evento y la proyección de negocios cerrados en los próximos meses, luego de este primer encuentro entre comprados y exportadores, es de 200 millones de dólares.
“Más importante que los negocios que se cierran, es los que se cierran a mediano plazo. Es natural que cuando se sientan a explorar posibilidades de ventas, eso demore y lleve varios pasos”, agregó Jaramillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.