Formulario de búsqueda

-
Lunes, 27 Febrero 2017 - 4:04am

Aplicaciones para viajeros son un éxito en Colombia

Un negocio que mueve millones en el país.

Colprensa
Las aplicaciones creadas por emprendedores colombianos tienen gran aceptación en el mercado y han logrado conectar a empresas de transporte terrestre y aéreo con sus clientes.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Las cifras al tercer trimestre del año pasado mostraban que las conexiones a internet móvil en Colombia superaban los 9 millones, casi el doble de las fijas; y que hay más líneas de celulares que personas en el país. Por eso, no es extraño que hasta la movilidad se haya metido en nuestros teléfonos y que los emprendedores colombianos hayan creado apps que sirven para comprar tiquetes, pedir taxis o mirar a qué hora llega el bus.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las apps del Team Startup Colombia dedicadas a esto han recibido inversiones millonarias. Un ejemplo de eso son dos de las aplicaciones que se dedican a la venta de tiquetes (tanto aéreos como terrestres).

Mientras todo el mundo quiere viajar en avión, Pinbus es una app que le facilita la compra de sus pasajes por tierra, ahorrándole la ida a la terminal y recibiendo inversiones por US$1 millón.

En este sentido,  según el último estudio de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), “la categoría de viajes tiende a mover cada vez más las ventas a través del eCommerce, pues de cada 10 compradores de viajes, siete lo hacen online. Aquí, la edad de quien realiza la compra es de aproximadamente 34 años, y el ticket promedio es de $2.770.906”.

Victoria Virviescas, directora de la Ccce, explicó que esta tendencia se debe a que la experiencia que ofrecen las plataformas de comercio electrónico en el sector turismo y a la posibilidad que hay de que esas entidades de que almacenen elementos como los gustos y los viajes frecuentes de los clientes, además de la interacción mucho más personalizada entre la empresa y el comprador.

A parte de las aplicaciones para moverse de una ciudad a otra, los empresarios colombianos también han desarrollado plataformas para mejorar la movilidad dentro de las poblaciones. Es el caso de Tappsi, que ya cuenta con servicio en ocho ciudades en Colombia, tres países, 50.000 taxistas y 3 millones de descargas. Como esta, hay otras aplicaciones como Taxis Libres o Smart Taxi. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.