A partir del 31 de agosto de 2016, los electrodomésticos más usados tendrán una etiqueta de ahorro de energía.
Anuncian medidas para el ahorro de energía

Con el fin de generar ahorros de energía y que el consumo de los hogares e industrias sea eficiente, el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, firmó la resolución que permitirá que todos los electrodomésticos de mayor uso por los colombianos, a partir del 31 de agosto de 2016, tengan una etiqueta de ahorro de energía.
Esto, con el fin de que las personas puedan comparar evaluando precios y marcas, sino analizando cuánto podrán economizar comprando determinado electrodoméstico por encima de otro en su uso. Es decir, en el caso de una nevera, por ejemplo, una de tipo A (la que más ahorra) le costaría $9.000 menos en su factura mensual que una de tipo G (la menos eficiente).
No obstante, este no sería el único beneficio, para el ministro González, además de ser bueno para el bolsillo y los costos de las empresas, también se podrán dejar de usar las plantas que utilizan combustibles más costosos y que tienen mayor impacto ambiental.
“Se van a necesitar también menos plantas y expansión, y eso será bueno para las tarifas de la energía”.
De hecho, si este programa se implementa de la manera adecuada, “el consumo de energía del país podría disminuir más de 10%. Es decir, cerca de 2.800 gigavatios por año. Que es igual a la generación de la mitad de Guavio en 2014. Además de un ahorro en inversión destinada a subsidios de energía de $1,3 billones”, afirma Luis Fernando López, especialista de política y reglamentación técnica del Ministerio.
Ahora, para leer bien las etiquetas, el Ministerio empezará un programa de educación para que las personas tengan claro a la hora de ir a comprar cuánto será el ahorro en dinero.
Además, implementarán la capacitación por medio del Sena para que los vendedores puedan brindar apoyo en las compras, y para que la medida sea eficiente.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.