Los cucuteños estaban acostumbrados a pagar unos $600.000 por una semana en la isla de Margarita, Venezuela.
Ante el cierre fronterizo, Colombia se convierte en el mejor destino para vacacionar

El diferencial cambiario entre el peso y el bolívar ya no hacen de la isla de Margarita el principal destino para vacacionar de los nortesantandereanos. Tras el cierre de la frontera, tanto los viajeros como las agencias, están dando más importancia a los destinos nacionales.
Sin embargo, aunque Colombia tiene sitios muy llamativos para pasar unos días de vacaciones, los cucuteños, acostumbrados a pagar cerca de $600.000 por una semana en la isla de Margarita, tienen que hacer cuentas para mirar cuál es su mejor elección en Colombia.
Esto no quiere decir que ir a Margarita sea imposible, pues saliendo vía aérea desde Bogotá, no hay problema.
El otro factor que impulsa a los destinos nacionales, por encima de otros en el exterior, es la alta cotización del dólar , que este año alcanzó una tasa histórica de más de tres $3.000 y hoy está sobre los $2.800.
Para viajar
Si está programando las vacaciones tenga en cuenta que los precios, en general, aumentan en diciembre, cuando empieza la temporada alta.
En segundo lugar, para evitar sorpresas de último minuto, pregunte cada detalle del plan de viaje que compra, pues algunos, por su precio, a veces no incluyen todas las comidas, es decir, no son todo incluido.
Por último, indague en varias agencias, evalúe cuál le ofrece la mejor experiencia e investigue la reputación del hotel donde le están ofreciendo el hospedaje. Para esto existen varias páginas en internet en donde las personas califican la experiencia en los hoteles.
Los destinos
Colombia ofrece una variedad de destinos. La Opinión consultó a las agencias de viaje para cotizar un plan de cuatro días tres noches a los diferentes lugares.
En los destinos más promocionados y preferidos por los cucuteños están los relacionados al mar y la playa. En estos, sobresalen Santa Marta, Cartagena y la isla de San Andrés.
‘A la bahía más hermosa de América’, la capital del Magdalena, un paquete antes de diciembre se consigue desde $630.000 y para la temporada alta desde $1,3 millones.
Para ir a la ‘ciudad amurallada’, se deben destinar mínimo $850.000 por persona antes del último mes del año y desde $1,5 millones para la temporada decembrina.
Conocer la isla de San Andrés es el deseo de muchos nortesantandereanos este año. Si ese es su caso, tiene que preparar una inversión base $900.000 aproximadamente para viajar hasta noviembre y $1,6 millones si es para la época navideña.
Pero no todos los destinos del país son playa. Al sur de Colombia, el Amazonas se ha ido consolidando como una verdadera joya para los amantes de la naturaleza. Allí, con hoteles de alta categoría, la inversión mínima es de un millón de pesos para viajar entre octubre y noviembre, mientras que para hacerlo en temporada alta, se requieren $1,7 millones.
El otro destino natural para vacacionar en el país es el eje cafetero, que con sus paisajes y variedad se ha consolidado como uno de los mayores atractivos del país. Un viaje a conocer la cultura del café precisa de mínimo $650.000 en temporada baja y $1,5 millones para la época de vacaciones.
Además, tenga en cuenta que existen otros lugares, no tan populares, pero que brindan experiencias diferentes y más naturales. Entre ellos se destacan las playas del pacífico en Nuquí y Bahía Solano, en donde el gran atractivo es el avistamiento de ballenas, aves y toda una serie de actividades en donde se destaca la cercanía con la naturaleza.
A este destino se suma Caño Cristales, un maravilloso lugar escondido en el Meta, que tiene el título de ser el ‘río más hermoso del mundo’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.