El presidente electo de EEUU critica a las compañías automotrices por trasladar producción de su país a México.
Amenazas de Trump dividen a la industria automotriz

El presidente electo Donald Trump y su afinidad por Twitter es el tema central en el Salón Internacional del Auto de Norteamérica de este año.
A lo largo de su campaña presidencial, y después de la elección, Trump criticó a las compañías automotrices por trasladar producción de Estados Unidos a México, a menudo a través de la red social.
El mandatario electo amenazó con imponer un arancel de 35% sobre vehículos fabricados en México que sean exportados a Estados Unidos. Tal arancel podría causar estragos en la industria, ya que todas las grandes empresas automotrices producen vehículos en México.
En Detroit, en el primer encuentro del año, los presidentes de las diferentes marcas reaccionaron ante las amenazas de Trump.
Fiat Chrysler
El director general Sergio Marchionne dijo que su compañía se ajustará si las reglas cambian. El vocero señaló que es posible que Fiat Chrysler tenga que salir de México si los aranceles son muy grandes. Y la compañía ha pospuesto sus planes para hallar un socio para armar autos pequeños hasta que sepa con certeza si se impondrán los aranceles. “Creo que todos necesitamos claridad”, manifestó.
Pero Marchionne también dijo que FCA se siente obligada a mantener la producción de camionetas y camiones en Estados Unidos, que le brindó un paquete de rescate durante la recesión. “Le debemos mucho a este país”.
La compañía anunció el domingo una inversión de 1.000 millones de dólares en dos fábricas de Estados Unidos y la creación de 2.000 nuevos empleos.
Volkswagen
Herbert Deiss, un miembro de la junta de administración de Volkswagen, aseguró que la compañía no cambiará sus planes de producción por Trump. “México es uno de nuestros mercados más grandes”, manifestó. Pero también enfatizó que VW ha hecho inversiones significativas en Estados Unidos que deberán servir para calmar las inquietudes de Trump, incluyendo la inauguración de una planta en Tennessee en 2011. “Hacemos muchas inversiones aquí, incluso desarrollo de vehículos, así que creo que estaremos bien”.
Ford
El presidente ejecutivo Bill Ford dijo que ha hablado varias veces con Trump sobre comercio, política fiscal y manipulación de divisas. “Lo veo muy bien informado y respetuoso de nuestras posturas”. Pero Bill Ford se conturbó cuando se le preguntó si Trump estaba afectando los planes de producción de Ford. Además de cancelar planes para construir una fábrica en México, Ford decidió recientemente no trasladar su producción de la camioneta Lincoln MKC de Kentucky a México. “Hemos tomado esa decisión, y siempre tomaremos las decisiones empresariales correctas para Ford”, declaró.
Toyota
El director general para Norteamérica, Jim Lentz, expresó que el arancel con el que Trump ha amenazado a la industria podría obligar a las compañías a elevar los precios, lo que deprimirá las ventas y finalmente causará recortes de producción y despidos, justo lo opuesto a lo que pretende Trump.
Usando el Camry como ejemplo, el auto de mayor venta en Estados Unidos, Lentz dijo que 25% del contenido del vehículo armado en Kentucky proviene del extranjero. Un arancel de 35% elevaría el precio final en 1.000 dólares, señaló.
“Mi preocupación para la industria es que al subir el costo, muy probablemente se contraerá el tamaño de la industria. Entonces, la industria no tiene que producir tantos vehículos y eso afecta negativamente al empleo”, explicó. Lentz no objeta los comentarios de Trump porque dice que también quiere una economía más sólida.
General Motors
La directora general de GM, Mary Barra, explicó que la compañía no tiene planes para cambiar la producción como respuesta a Trump. La directiva aseveró que GM toma decisiones sobre dónde fabrica sus vehículos con entre dos y cuatro años de anticipación, pero cree que GM y Trump coinciden en algunas cosas. “Espero con ansias ser parte de la solución que permita al país fortalecerse junto con las empresas, junto con nuestra capacidad de manufactura”, dijo. Barra es parte de un grupo de directivos que asesorarán a Trump en materia económica.
Audi
Scott Keogh, presidente de Audi de Estados Unidos, dijo que no ha conversado con Trump o sus allegados. Señaló que la decisión de construir una planta en México –que comenzó a operar en septiembre– se tomó hace cinco años, y que la planta produce vehículos que son exportados a todo el mundo, no sólo a Estados Unidos.
Honda
El director general Takahiro Hachigo dijo a reporteros que la empresa quiere “seguir trabajando como hasta ahora en el desarrollo y producción de productos para Estados Unidos”. Dijo que no podía hacer comentarios sobre posibles aranceles y que era “demasiado pronto” para discutir otras propuestas de políticas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.