Según Uribe, el año 2021 debe ser un periodo para fortalecer la democracia y su competitividad.
Álvaro Uribe propone una "reforma tributaria moderada"
![Expresidente Álvaro Uribe Velez. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2021/01/03/imagen/alvaro-uribe.jpg)
El expresidente Álvaro Uribe Velez se refirió a los retos que tendrá Colombia para el año 2021 y afirmó que la vacunación contra el COVID-19, las estrategias para la reducción de la pobreza y la actuación para la seguridad y el narcotráfico serán los puntos fundamentales para fortalecer la democracia en este año que comienza.
Respecto a la vacunación contra el coronavirus, Uribe afirmó que el Gobierno Nacional y el sistema de salud ya han hecho un gran esfuerzo frente a la pandemia, pero se enfrentan ahora al enorme reto de cumplir con una vacunación, ojalá expedita, de la población para disminuir los riesgos de contagio y mortalidad frente al virus.
Pero las mayores propuestas del expresidente se enfocan en la reducción de la pobreza en el país. Según Uribe, Colombia redujo la pobreza del 52% al 27% entre los años 2001 y 2013, pero esa reducción se estancó en 2013 y ahora aumentó de forma sustancial en medio de la pandemia, que aceleró el crecimiento de la pobreza de forma acelerada.
“Una nueva tendencia de reducción acelerada de la pobreza es absolutamente necesaria. Muchos pensamos que hay que hacerlo a partir del empleo y de los auxilios a los sectores más vulnerables con un propósito: que de inmediato se vaya eliminando la pobreza absoluta y se acelere la reducción de la pobreza relativa”, afirmó el exmandatario.
Uribe aseguró que la reducción de la pobreza en este 2021 debe apoyarse en el empleo y en la entrega de subsidios a través del ingreso solidario, creado por el presidente Iván Duque en medio de la emergencia económica y social en la pandemia del covid-19.
Afirmó que los subsidios deben financiarse con el endeudamiento. Según el expresidente, entre 2010 y 2018 la deuda del Gobierno Nacional pasó del 36% a casi un 50%, y ahora, por la pandemia, se acerca al 68%, por lo que para poder continuar con la deuda y ayudar así en la reducción de la pobreza a nivel nacional, se debe dar viabilidad a ese endeudamiento por medio de una reforma tributaria moderada y una gran política de ahorro.
“Para poder mostrar resultados a finales de 2021 de una nueva tendencia de reducción de la pobreza hay que madrugar con todas las medidas: ingreso solidario más agresivo, reforma tributaria moderada y una gran reforma de ahorro”, enfatizó.
Lea también: Los cambios que tendrá el país con la nueva reforma electoral
Según Uribe, la reforma tributaria que se haga debe ser moderada para no perder el grado ni la confianza de la inversión en el país. Además, afirmó, debe aprobarse de forma rápida y ofreciendo certeza a la empresa privada sobre las cláusulas que contendrá dicha reforma.
“El empleo necesita una gran certeza a la empresa privada. Por eso hay que darle con claridad y a tiempo cuáles son las cláusulas que contendrá la reforma tributaria y lo que se vaya a aprobar moderadamente aprobarlo de manera rápida para que la empresa privada generadora de empleo tenga certeza en las reglas de juego”, explicó el expresidente.
Respecto a una política de ahorro, afirmó que es fundamental congelar el gasto de funcionamiento del gobierno para que no suba más allá de la inflación por al menos seis y ocho años, lo que daría un ahorro recurrente año tras año de al menos el 0,8% del PIB.
“Más estado social pero menos estado burocrático. Ese congelamiento excluiría el sistema general de participaciones, no afectaría la salud ni tampoco pensiones”, enfatizó.
Explicó también que es necesario tomar medidas laborales como en el contrato de aprendizaje, para que las personas menores de 30 años que no hayan tenido contrato laboral formal puedan ser aprendices hasta por dos años.
Por último, el expresidente afirmó que en 2021 el país tiene un gran reto con la seguridad, pues las estadísticas de reducción no pueden leerse de tal forma cuando los ciudadanos de a pie se sienten inseguros o cuando prosiguen los atracos.
“El esfuerzo de erradicar 130.000 hectáreas de droga se opaca también cuando hay alguna resiembra, cuando siguen los grupos narcoterroristas actuando en el país. Por eso, hay un gran reto que se llama seguridad y narcotráfico”, afirmó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.