La expectativa de vida saludable de los colombianos aumentó de 69,1 años a 70,4 años.
Alta expectativa de vida abre camino a reforma pensional

Colombia subió tres posiciones en el Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económica Mundial. Este es el resultado más alto en los últimos 14 años y la mayor reducción de brechas se dio en el pilar de salud (4,1 puntos).
Esto quiere decir que la expectativa de vida saludable de los colombianos aumentó de 69,1 años a 70,4 años.
El Censo Nacional de Población y Vivienda del Dane también reveló a fines del año pasado el envejecimiento de los colombianos, porque hoy los hombres tienen un promedio de vida de 75 años y las mujeres de 81 años.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, indicó que es el momento de que en Colombia se haga una reforma pensional que suba la edad de jubilación a 65 años, tanto para hombres como mujeres, por los índices demográficos.
“El envejecimiento de la sociedad ratifica que cada vez más tenemos menor proporción de jóvenes cotizando frente a la proporción de adultos mayores que están en edad de pensión”, explicó.
Mejía agregó que otra propuesta es que ambos géneros tengan la misma edad de jubilación.
El formato actual era para compensar la salida de las mujeres del mercado laboral por la maternidad. Sin embargo, algunas mujeres no lograban cotizar las semanas que determina la Ley.
Mejía advirtió que “más temprano que tarde se va tener que tomar la decisión de aumentar la edad de pensión para mantener un sistema de régimen de prima media que permita el cruce de aportes entre beneficiarios”.
Le puede interesar ‘Colombia no requiere una reforma pensional’
Buen resultado
En el índice, Colombia avanzó y se posicionó como la cuarta economía más competitiva de la región, detrás de Chile (33), México (48) y Uruguay (54). El país subió el puntaje en 10 de 12 pilares evaluados.
En el entorno global, Singapur obtuvo el primer lugar seguido por Estados Unidos.
La segunda mejora más alta, luego de salud, se dio en la estabilidad macroeconómica que fue jalonada principalmente por la reducción de la tasa de inflación (3,8 %) del país frente al mismo periodo de tiempo del año anterior (5,9 %).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.