Este lunes y martes se llevará a cabo la XIII cumbre del bloque de países.
Alianza del Pacífico reforzará su visión a 2030
![Para simbolizar esta unión entre bloques, los mandatarios de Brasil, Argentina y Uruguay participarán también en la cumbre. Tomada de Twitter @A_delPacifico](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/22/imagen/pacifico.jpg)
Sin descuidar asuntos prioritarios como el comercio o la integración, la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que se celebra este lunes y martes en México, pretende reforzar la visión estratégica rumbo a 2030.
La cumbre estará marcada por la presentación de “un documento de visión estratégica hacia 2030, con unas metas que se deberán calendarizar y definir con discusiones sectoriales”, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU de la Agenda 2030, explicó el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería de México, Luis Alfonso de Alba.
Este plan a largo plazo busca suponer un antes y un después para esta alianza creada en 2011 entre México, Chile, Colombia y Perú, y que hoy representa la octava economía del mundo con una población de 223 millones de personas.
Ese será uno de los cuatro documentos centrales que se debatirán en esta cumbre en el balneario de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano, con la presencia de los cuatro presidentes: el anfitrión Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Martín Vizcarra (Perú).
Además de una declaración conjunta que debiera “reafirmar el compromiso de los cuatros países para seguir avanzando y las directrices acordadas”, se firmarán en paralelo dos documentos que buscan fortalecer la alianza con el Mercosur
Para simbolizar esta unión entre bloques, los mandatarios de Brasil, Argentina y Uruguay participarán también en la cumbre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.