Mas inversión en educación y formación técnica son algunos de los puntos en los que los países deben trabajar.
Alianza del Pacífico define retos para enfrentar el desempleo
![Se llevó a cabo el III Encuentro de Jóvenes por la Empleabilidad y el Emprendimiento de la Alianza del Pacífico. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/02/imagen/ap.jpg)
Más inversión por parte de los gobiernos en educación, reforzar las capacidades técnicas y las habilidades blandas (como una buena comunicación, actitudes proactivas a la hora de resolver problemas, la responsabilidad, el compromiso, entre otras) de las nuevas generaciones desde la universidad, son algunos de los desafíos que tienen por delante los gobiernos de la Alianza del Pacífico (integrada por Colombia, Chile, México y Perú) para reducir el desempleo juvenil.
Esa fue la conclusión del III Encuentro de Jóvenes por la Empleabilidad y el Emprendimiento de la Alianza del Pacífico, realizado entre el 28 y 29 de junio en la ciudad de Cali.
Dicho esto, Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), señaló que los diferentes actores de la sociedad, como la academia, los gobiernos y las empresas tanto privadas como públicas, deben articularse para acabar con las barreras que le impiden a las nuevas generaciones ingresar al mercado laboral formal y, por ende, que crezca la tasa de empleo juvenil.
“Deben estimular a los jóvenes para que se formen en capacidades técnicas porque eso es lo que está demandando hoy en día el mercado laboral”, señaló.
Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe alcanzó el 19,6 % al cierre de 2017. “Hay 64 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo”, precisa el organismo.
Estos números han llamado la atención del bloque económico que, desde el año pasado, estableció el Acuerdo de Empleabilidad Juvenil junto con 41 empresas privadas para reducir la tasa de desempleo juvenil.
La meta al año 2020 de la Alianza del Pacífico es impactar a 400.839 jóvenes de los países que conforman la sociedad de naciones a través de la creación de puestos de empleos y programas de formación y capacitación. De esa cifra, 155 mil corresponden a Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.