Ha sido confirmado en Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia, según un informe de la FAO.
Alerta por virus que afecta a los criaderos de tilapia
![La organización de las naciones unidas para la Alimentación (FAO) invita a los países importadores de tilapia, a tomar medidas apropiadas y a exigir los certificados sanitarios. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/26/imagen/eco1.jpg)
La Organización de las Naciones Unidad para la Alimentacon (FAO), alertó ayer sobre el virus que afecta a la tilapia, pescado muy popular en varios países de África así como en Colombia y Ecuador, que si bien no afecta la salud humana puede causar problemas a la seguridad alimentaria.
En un comunicado divulgado en Roma, sede central de la FAO, advierte que la enfermedad es muy contagiosa y que se está propagando entre la tilapia tanto cultivada como la silvestre.
Por considerarlo como uno de los pescados de mayor importancia en el mundo para el consumo humano, la FAO invita a los países importadores de tilapia a tomar las medidas apropiadas, entre ellas exigir certificados sanitarios y disponer la cuarentena, según el Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA) creado por la entidad.
El virus de la tilapia lacustre (conocido por sus siglas en inglés TiLV-Tilapia Lake Virus) ha sido confirmado en cinco países de tres continentes: Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia, precisa la nota de la FAO.
“Si bien el patógeno no plantea problemas de salud pública, puede diezmar las poblaciones infectadas. En 2015, la producción mundial de tilapia –tanto acuícola como de captura–, ascendió a 6,4 millones de toneladas, con un valor estimado de 9.800 millones de dólares, y un comercio en todo el mundo por un volumen de 1.800 millones de dólares”, indicó la entidad.
La FAO invita a los países involucrados a lanzar campañas de información pública para asesorar a los acuicultores –muchos de ellos en pequeña escala– sobre los síntomas clínicos del TiLV y los riesgos económicos y sociales que plantea.
Igualmente sobre la necesidad de señalar a las autoridades responsables de la bioseguridad los casos de mortandad masiva de peces.
“No se sabe aún si la enfermedad puede transmitirse a través de productos de tilapia congelados, pero es probable que el TiLV pueda tener una distribución más amplia de lo que sabemos hoy y supone una amenaza importante para el cultivo de tilapia a nivel mundial”, alerta el SMIA.
Los expertos de la FAO trabajan con gobiernos para hacer frente al virus, a medida que lo soliciten y cuando se considere necesario.
Brotes en Tailandia han provocado la muerte de hasta el 90 por ciento de las poblaciones.
El TiLV pertenece a la familia de los virus orthomyxoviridae, en la que también se incluye el virus de la anemia infecciosa del salmón, que ha causado graves daños en la industria salmonera, explicó la agencia especializada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.