El mandatario recalcó el compromiso del Gobierno con el gremio empresarial para disminuir una alta tributación.
“Al empresario lo llaman rico para quitarle e impedir que se transforme”: Duque
![Presidente Iván Duque. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/20/imagen/duque.jpg)
El presidente de Fenalco, Jorge Alberto Cabal, mencionó que en el sector comercial aún falta mucho por hacer en términos de cercanía con el sector privado, falta de consulta de los mercados, agendas legislativas y transformación digital.
Así mismo, mostró su preocupación ante la amenaza de la caída de la Ley de financiamiento. “Este puede ser nocivo para la estabilidad económica del país. Por eso hago un llamado a la Corte Constitucional, porque en la Ley de Financiamiento está reflejada la esperanza del crecimiento de Colombia y de los incentivos tributarios para que muchos sectores de la economía puedan tener un mejor comportamiento”, enfatizó Cabal.
En cuanto al Pacto social por Empleo, Cabal aseguró que es necesaria una reforma laboral que flexibilice aspectos como horas extras, recargos dominicales y despidos. “Debemos pensar en una nueva forma de contratación para desempleados, para generar trabajos con las debidas prestaciones sociales. Estamos trabajando con el Gobierno para lograr concretar este acuerdo”.
Cabal resalta que la reforma laboral también debe pensarse en dar oportunidades a las nuevas industrias como la tecnología, con el fin de que Colombia modernice las instituciones análogas en medio del mundo digital llegue a ser el próximo Silicon Valley en Latinoamericana.
Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, recalcó el compromiso del Gobierno Nacional con el gremio empresarial en Colombia para disminuir una alta tributación. “A mí no me ha dado vergüenza defender al empresario colombiano: Al empresario lo llaman rico para quitarle e impedir que se transforme”, dijo.
Una de las formas de mostrarlo ha sido mediante la estrategia Estado Simple Colombia Ágil, iniciativa en la que se busca agilizar los procesos de trámites para pequeños, medianas y grandes comerciantes, con el fin de ahorrar recursos en cuanto a tiempo, desplazamiento y papeleo.
Otra iniciativa destacada es la de implementar tres días sin IVA en el país, para dinamizar la economía y bajar la carga tributaria a la sociedad colombiana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.