El año próximo el ‘hueco’ o déficit fiscal previsto será de unos $24,5 billones, un 3% del Producto Interno Bruto, PIB.
Ajustan el presupuesto en doce ministerios
![El gobierno redujo el presupuesto para el 2016 en 22,9% para el sector agropecuario, en vivienda (10,7%), transporte (16,4%) y en innovación y tecnología (5,3%). Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/11/16/imagen/eco.jpg)
El 2016 será un año particularmente difícil para las finanzas públicas. Tanto que en el Presupuesto General de la Nación de este año el Gobierno hizo un ‘apretón’ en gastos e inversiones de $9 billones, el cual según los analistas se sigue quedando corto frente al panorama que se avecina para la economía.
Todo porque el año próximo el ‘hueco’ o déficit fiscal previsto será de unos $24,5 billones, un 3% del Producto Interno Bruto, PIB.
Previendo esas complicadas condiciones, la administración Santos en el presupuesto del 2016, que fue aforado en $215 billones, redujo entre 5% y 50% los recursos en doce ministerios y entidades públicas.
Se privilegiaron aumentos de recursos para educación (8,5%), salud (11,3%), planeación (39%) y empleo público (31,7%). Igualmente rebajaron los dineros para el agro en 22,9%, en vivienda 10,7%, y en la rama de transporte 16,4%. Y aunque meses atrás hubo críticas, el Gobierno ya le echó tijera a los recursos para innovación y tecnología al rebajarlos en 5,3%.
Todo lo anterior bajo un escenario de menor crecimiento económico (de 3% o menos), desplome de la renta petrolera (en $3,3 billones) y los efectos del fenómeno de El Niño que obligarán a reforzar la infraestructura eléctrica para evitar un nuevo apagón debido a la crisis de las generadoras térmicas.
Solo en el escenario petrolero, el Gobierno prevé un desplome de $10 billones en los ingresos por impuestos al petróleo y la minería.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “en el 2016 continuará una austeridad inteligente’, es decir, menos gasto, pero sin recortar la inversión. Pero en el documento del presupuesto del 2016 figura que serán $43,8 billones contra $45,5 billones del 2015, mientras en gastos ese rubro pasará de $32,2 billones a $33,3 billones.
Frente a ello, Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, responde que “el 2016 será un año gris para las finanzas del Estado, pero no se llegará a una crisis”.
Destacó que que “por fortuna Colombia tiene una estabilidad macroeconómica y un manejo cuidadoso de sus finanzas, pero hay signos de alarma como una inflación que aumenta y un consumo privado disminuyendo, sobre todo por el impacto de un dólar alto”.
A propósito de la tasa de cambio, el Gobierno diseñó el presupuesto del 2016 bajo un dólar supuesto de $2502 y un precio del petróleo de US$64 por barril, lo cual genera dudas.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, Sergio Clavijo, dijo que“en 2016 se verán tiempos difíciles para la economía, aunque no van a ser sinónimo de crisis”.
*Cali | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.