Es una de las apuestas nacionales para atraer la inversión extranjera.
Agroindustria, la clave para ser despensa global
![En Colombia se prevé que se desarrollen 120 millones de hectáreas para suplir las necesidades alimenticias de una población que se estima llegue a 9.000 millones. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/09/imagen/maiz.jpg)
La agroindustria es una de las apuestas nacionales para atraer la inversión extranjera y consolidar al país como una de las despensas del mundo en 2030, así lo ha considerado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para lograr este objetivo, el Ministerio de Agricultura y ProColombia han construido una estrategia cuyo eje es promover inversiones ancla en varias ramas del sector.
“La estrategia es atraer inversiones ancla que generen encadenamientos productivos, dinamicen el empleo y generen transformación agroindustrial en tecnología y conocimiento”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
El ministerio informó que el 70 % de las exportaciones del agro llega a Estados Unidos y la Unión Europea, a países como Bélgica, Alemania, Reino Unido, España, Holanda e Italia.
Valencia manifestó que existe el desafío de evitar la sobreproducción de alimentos, cultivados en ocasiones en zonas no adecuadas, que crea picos de producción y una caída del precio, que posteriormente se traduce en temporadas de escasez.
“Tenemos la virtud de poder producir durante todo el año, por eso hay que organizarnos para efectivamente ser una despensa del mundo. Además, de acuerdo con la región del país los inversores pueden encontrar oportunidades para explotar productos de nicho”, señaló el ministro.
La rama de alimentos procesados representa un 27 % del total de inversión extranjera del país, la hortofrutícola tiene un 18 %, los cafés especiales un 7 % y los lácteos 4 %. “Para 2019, la meta de atracción de inversión extranjera directa a la cadena de agroalimentos es de 440 millones de dólares”, subrayó Valencia.
Colombia espera ser parte de los siete países considerados por la FAO como despensa global para dentro de 11 años, esta lista la integran Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Congo y Sudán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.