Con un ciclopaseo que se llevará a cabo este domingo.
Agricultores buscan cambiar la imagen del Catatumbo
![Nueve empresas privadas apoyan la iniciativa. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/31/imagen/e3.jpg)
Un grupo de palmicultores y arroceros ciclistas de Norte de Santander quieren cambiar la imagen del Catatumbo con un ciclo paseo en el que se integrarán otros deportistas que no pertenecen a los gremios.
La prueba piloto, llamada ‘Ciclopaseo Faro del Catatumbo’ se llevará a cabo este domingo y contempla que por primera vez un grupo de 60 ciclistas conozca la zona, para que el año entrante sean más de mil los invitados.
Andrés Felipe Corzo, jefe financiero de la empresa Palnorte, explicó que la jornada tendrá dos objetivos específicos.
“Queremos mostrar el mal estado de la carretera desde Astilleros a Tibú y desestigmatizar el Catatumbo, visibilizándolo de una manera positiva, para que los visitantes se den cuenta que la zona tiene empresa y agroindustria, entre otras cosas buenas”, dijo.
En total saldrán 100 ciclistas a las 5:00 am desde el patinódromo de El Malecón en Cúcuta y se tiene previsto que desde Tibú salga otro grupo para encontrarse con ellos a mitad de carretera.
La llegada a Tibú está planeada para las 11:00 am.
“Esperamos que el año entrante se pueda replicar la idea con muchos más participantes”, agregó Corzo.
Rubén Darío Fernández, gerente de Asozulia, explicó que la empresa también se vinculará al ciclopaseo a través de un apoyo económico para cubrir algunos costos de logística.
“Hay que apoyar el deporte y la idea es exaltar este sector tan olvidado de la región donde se encuentra una economía importante como la palma y el arroz”, agregó.
Fernández agregó que aunque en el Catatumbo no hay cultivos de arroz, la ruta contempla el paso por la Ye de Astilleros, donde se encuentra la mayor parte del sector arrocero.
“Los cultivos están dentro de la Yé de Astilleros y de igual forma nosotros nos beneficiamos del río Zulia, que está dentro de la cuenca del Catatumbo. El Catatumbo empieza desde el valle del Zulia”, agregó.
Las autoridades municipales de Tibú apoyan el encuentro y el regreso a Cúcuta se tiene previsto a las 4:00 pm.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.