Una forma de volverse más competitivas en el mercado nacional e internacional.
Agencias de viajes deben aprovechar la tecnología

Las agencias de viajes siguen en riesgo de desaparecer por las ventas en internet, puesto que el comercio electrónico (e-Commerce) capta cada vez más seguidores con interesantes ofertas al alcance de un clic.
Hace algunos años se veía a los consumidores masivamente en las agencias de viajes definiendo sus próximas vacaciones, ahora la tecnología se convirtió en una herramienta aliada de los turistas para tomar decisiones previas en su intención de compra.
A raíz de esta situación, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) ha establecido estrategias para lograr que las agencias se vuelvan más competitivas en el mercado nacional e internacional.
Procesos de certificación en normas técnicas, incentivos económicos y capacitación en temas como marketing y propuestas de valor son algunos de las ayudas que les brinda la asociación.
Para Anato, el surgimiento de estas nuevas herramientas no debe ser visto como un jaque a la vida útil de las agencias, sino que deben convertirse en un aliado estratégico para llegar a diversos mercados.
Otro gran desafío es el dominio de idiomas extranjeros como el inglés, francés y portugués que en muchas ocasiones generan pérdidas de clientes.
Paula Cortés, presidente de Anato, explicó, durante la asamblea General Ordinaria realizada en Cúcuta, que la informalidad del sector turístico es otra de las amenazas que pone en riesgo el óptimo ejercicio de las agencias y la seguridad de los interesados en acceder a paquetes vacacionales.
Durante el evento, Cortés invitó a los agremiados de Norte de Santander a cumplir con los requisitos legales y el pago de las obligaciones tributarias porque existen entidades que exponen a los clientes a estafas o irregularidades.
Adicional a esto, instó a los representantes de las diversas agencias a estar conectados con las nuevas tecnologías.
Panorama del sector
Jackeline Rodríguez, presidente de Anato, capítulo Oriente, explicó que en Cúcuta el 80% de las agencias de viajes son emisivas, es decir, su nicho de mercado se concentra en la venta de tiquetes nacionales e internacionales.
Según Rodríguez, en los santanderes prima la superespecialización o dedicarse a cubrir exclusivamente la demanda de paquetes turísticos que encierran venta de tiquetes aéreos y excursiones de destino local.
La forma en la que las agencias combaten la venta en línea es acudiendo al público joven o paquetes de viajes para quinceañeras.
Sin embargo, aseguró que las agencias asociadas a Anato, al ser las más grandes, son las más capacitadas en la región.
“Son las nuevas agencias las que no tienen experiencias en el manejo de los paquetes, las que no llenan las expectativas del consumidor”, explicó.
En Norte de Santander hay 11 agencias de viajes asociadas a Anato que llevan más de 15 años en el mercado.
Rodríguez invitó a la población del departamento a comprar en las agencias de viajes con experticia que les brindan seguridad y confianza a la vez que generan empleo y dinamizan la economía local.
Innovación sostenida
Jean Claude Bessudo, presidente de la Organización Aviatur, dijo durante la pasada Vitrina Turística de Anato que el sector está en un punto de inflexión en el que se deben atender también otros canales de comercialización.
“Haciendo cálculos por ventas, por demanda, podríamos decir que ya estamos en mitad y mitad: 50 % ventas físicas y 50 % en ventas online”.
Bessudo dijo que además la tarea para la cadena más tradicional del sector está en saber cómo hacerse más atractiva para nuevas audiencias:
“Con la ayuda de una excelente tecnología, volcamos una parte muy importante a ventas online.
El sector en general está innovando, pero debe ser una innovación responsable y sostenida, es decir: menos clic, más funcionalidades y selección de servicios. En internet las agencias deberían contar con presencia humana, la Inteligencia Artificial podría ayudarnos para otras cosas: el servicio al cliente es fundamental”.
A la iniciativa del empresario, María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, agregó que “la tarea es profesionalizar y seguir dando herramientas para que las agencias tradicionales no pierdan el protagonismo que se han ganado, pues son esenciales en la validación de corredores turísticos locales”.
Las agencias de viajes, durante el año pasado, vendieron cerca de 1.600 millones de dólares en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.