Con el cierre de frontera se frenó la oferta de viajes a la Isla de Margarita.
Agencias de viaje reembolsaron dinero a clientes con destinos a Venezuela

Las reuniones se quedaron en eso, simples reuniones. Ocho meses después, ya seguros de que no recibirán la ayuda del Gobierno Nacional, lo empresarios de las agencias de viaje de Cúcuta no tuvieron más remedio que reembolsar los dineros a los clientes que habían programado sus vacaciones en la Isla de Margarita en Venezuela.
Tras el cierre de la frontera con Venezuela “nos reunimos con la viceministra de Turismo y con varios funcionarios del Gobierno en algunas ocasiones para hablar sobre la ayuda que nos podían brindar para solucionar esta situación, pero el interés del Gobierno duró solo unos meses”, aseguró Estela Murillo, empresaria y miembro de la Asociación Nacional de las Agencias de Viajes y Turismo (Anato), capítulo Cúcuta.
El 19 de agosto de 2015, cuando el presidente de Venezuela ordenó cerrar la fronteras terrestres con Colombia –incluyendo los pasos por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander–, quedaron en veremos los viajes que 2.083 colombianos que ya habían pagado su plan de vacaciones saliendo desde Cúcuta con destino a la Isla de Margarita.
A ellos, y aunque aún no se tiene una cifra exacta de cuántos dineros se han desembolsado, los empresarios tuvieron que regresar hasta el 80% del valor total del plan que era de $800.000 aproximadamente para esa época, aseguró el representante de una de las compañías de viajes. “Lo único que no pagamos fue el valor de los tiquetes aéreos”, agregó.
Es decir, que en promedio, cada empresa reintegró a sus clientes que no pudieron viajar cerca de $640.000, unos $64 millones por un grupo de 100 personas. “El Gobierno Nacional no se manifestó y parece que se le olvidó nuestra situación”, agregó Murillo.
San Andrés, $53.000 más caro
La otra noticia que también puso a pensar a las empresas de turismo del departamento, fue el incremento al precio de la boleta de ingreso a San Andrés, Providencia y Santa Catalina. De acuerdo con el Decreto 0169, emitida por la gobernación de la isla, la boleta pasó de $53.000 a $99.000, un aumento del 86,7%.
Al respecto, el empresario señaló que para los nortesantandereanos San Andrés es el principal destino de playa del país y ahora las personas que viajaban al exterior prefieren ir al ‘mar de los siete colores’ debido a la devaluación. Pero, con este aumento de tarifa se puede resentir la venta.
Una familia de cuatro personas mayores de siete años, que hasta la emisión del decreto pagaba $212.000 para poder ingresar a la isla, ahora tendrá que pagar $396.000.
Aunque puede hacer que la gente lo piense un poco más, Murillo destacó que como remplazo a Margarita, los cucuteños también están viajando al Eje Cafetero por el tema de precios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.