El Camilo Daza ya fue autorizado para uno de esos primeros viajes hacia Bucaramanga.
Aeropuerto de Cúcuta cumple en 90% todos los protocolos de bioseguridad

La Aeronáutica Civil visitó varios aeropuertos del país, con el fin de revisar el cumplimiento de los protocolos para la puesta en marcha de los primeros vuelos piloto.
El Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta ya fue autorizado para uno de esos primeros viajes hacia Bucaramanga (Santander), toda vez que cumple en un 90% los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud.
“Evidenciamos que hay un cumplimiento superior al 90% en la implementación del protocolo de bioseguridad. Sin embargo, se solicitó reforzar la información a pasajeros y la señalización”, explicó en un comunicado la Aerocivil.
El director de la entidad, Juan Carlos Salazar, manifestó que además de verificar el avance en la implementación del protocolo, la Aeronáutica acompaña a los concesionarios, con el fin de que estén al 100% en la aplicación de estas medidas.
“Este es un requisito fundamental para autorizar la implementación de los planes piloto, luego del análisis que realicen los Ministerios del Interior, de Transporte y de Salud”, dijo.
Otros terminales aéreos
En el balance entregado por la Aerocivil, el Aeropuerto Palonegro, ubicado en el municipio de Lebrija y que es el terminal aéreo de Bucaramanga, tuvo un cumplimiento de protocolos mayor al 95%.
Además,el concesionario, como medida adicional, reforzó la señalización para mantener el distanciamiento físico.
En el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que también es una opción para iniciar con los vuelos piloto desde Cúcuta, el cumplimiento en la implementación del protocolo es del 90%.
La Aeronáutica Civil recomendó mejorar la señalización, así como la medición de temperatura, y los sistemas de audio para la transmisión de mensajes en las salas de espera.
En el caso del Olaya Herrera, aeropuerto de Medellín que también está en la lista de posibles destinos para los vuelos piloto que salgan de Cúcuta, durante la visita se evidenció un cumplimiento del 90%.
Allí, las recomendaciones estuvieron centradas en la señalización de zonas públicas, la instalación de dispensadores de gel, recipientes para residuos biológicos y la actualización del plan de emergencias.
La otra ruta que se va a implementar en el plan piloto diseñado para la capital nortesantandereana, es hacia el terminal aéreo de Arauca, sin embargo, este aún no fue visitado por la Aerocivil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.