949.292 pasajeros pasaron por el aeropuerto Camilo Daza en 2018, un crecimiento de 5,11% frente a 2017.
Aerolíneas de bajo costo se consolidan en Cúcuta
![La diversificación de la oferta aérea, la migración venezolana, las misiones diplomáticas nacionales e internacionales han mantenido al alza el flujo de pasajeros en el aeropuerto internacional Camilo Daza. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/03/imagen/aerolineas.jpg)
Los vuelos que han abierto aerolíneas de bajo costo, como EasyFly y Viva Air a destinos con menos frecuencias aéreas en las diferentes regiones del país, ha favorecido el tráfico de pasajeros.
Esto se puede deducir analizando las cifras de tráfico aéreo del aeropuerto Camilo Daza. Según la Concesión Aeropuertos de Oriente, 949.292 pasajeros pasaron por la terminal en 2018, un crecimiento de 5,11 % frente a los 903.133 de 2017.
Alfonso Ávila, presidente de EasyFly, aseguró que la ocupación de los vuelos desde y hacia Cúcuta es “muy buena”, además destacó el incremento en 60 % de su capacidad con la nueva flotas de aviones que adquirieron, con la cual pasaron de ofrecer 30 a 50 sillas.
“A pesar de que aumentamos la oferta, la ocupación también ha venido aumentando”, indicó Ávila.
Según el presidente de EasyFly, la ruta Bucaramanga-Cúcuta es una de las más importantes para la compañía, por ser la única que la ofrece; por esa razón, dentro de los planes está ampliar la frecuencia para 2019.
“Vamos aumentar la frecuencia en las rutas que ya tenemos y si el comportamiento de los vuelos de Cúcuta continúa como hasta ahora, será uno de los destinos elegidos”, explicó Ávila.
Un ejemplo de las ventajas que ofrecen estas aerolíneas de bajo costo es que un vuelo hacia Cartagena desde Cúcuta puede costar $335.220, mientras que en Avianca el monto sería de $544.160, ambos en clase económica, por lo que el ahorro sería de un 62 % en el pasaje.
En el caso de los vuelos hacia Bogotá, Viva Air ofrece pasajes por $164.999, mientras en Avianca cuestan $252.130, lo que significa que el pasaje es un 53 % más barato.
La diversificación de la oferta ha ocasionado que el tráfico de pasajero en el Camilo Daza lleve cinco meses en alza.
El movimiento en la región va en la misma dirección que la Aeronáutica Civil, cuyo director Juan Carlos Salazar, dijo que “buscan fortalecer la conectividad en el país, facilitando el acceso al transporte aéreo a todos los colombianos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.