Las empresas Easy Fly y Copa Airlines han dejado de funcionar en algunas rutas.
Aerolínea VivaColombia también se va de Cúcuta por falta de pasajeros

Sin pasajeros y en plena remodelación, el aeropuerto internacional Camilo Daza afronta dos situaciones contradictorias.
Por un lado, las aerolíneas nacionales y extranjeras continúan empacando maletas para salir de la ciudad. La última en hacerlo fue la compañía de vuelos de bajo costo, VivaColombia, quien confirmó a la concesionaria Aeropuertos del Oriente S.A.S, que a partir de septiembre de este año suspende su operación en la terminal aérea fronteriza.
Mariela Vergara, gerente nacional de la concesionaria, indicó que, de acuerdo con el comunicado entregado por la aerolínea, la decisión se basó en la reducida ocupación de sus vuelos y por ende la baja rentabilidad de los mismos.
Al respecto, personal del aeropuerto de Cúcuta explicó a La Opinión que una aerolínea de bajo costo como VivaColombia requiere una ocupación del 87% para mantener su punto de equilibrio y en la actualidad las sillas ocupadas solo llega al 54%.
Las razones de la compañía aérea para suspender la ruta que cubría cinco días a la semana entre Cúcuta y Bogotá, son las mismas que en los últimos dos meses obligaron a otras empresas a tomar las mismas decisiones.
La primera de ellas fue Easy Fly, que hace dos meses, aproximadamente, dejó de operar la ruta Cúcuta-Medellín. Después, Copa Airlines decidió suspender los vuelos hacia Panamá a partir de octubre, dejando al internacional Camilo Daza sin conexión al exterior.
En este caso, La Opinión pudo conocer que la ocupación de los vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumén (Panamá), apenas llegaban al 40%.
La vocera de la concesionaria, encargada de administrar y adelantar las obras de remodelación del aeropuerto de la capital nortesantandereana, explicó que la baja ocupación es un fenómeno que se acrecentó tras el cierre de la frontera con Venezuela. Hoy la merma de pasajeros es del 20%, en relación a agosto del año anterior.
Ahora, las expectativas están puestas en la reactivación de la actividad fronteriza y en el trabajo que la concesionaria, entes territoriales y gremiales puedan hacer para fomentar el destino Cúcuta y mejorar el tráfico de pasajeros.
Pero no todo es negativo, mientras esto sucede, los trabajos de remodelación de la terminal aérea avanzan a buen ritmo en la segunda fase, en donde se esperan construir 13.760 metros cuadrados y adecuar otros 2.680 metros cuadrados.
Entre los cambios que sentirán los visitantes del aeropuerto cucuteño estarán la climatización total de todos los espacios, así como la ampliación de la cafetería y el parqueadero, el cual tendrá un cupo para 300 vehículos. En esta segunda fase la concesionaria está haciendo una inversión de $33.868 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.