Empresas se han tenido que trasladar a Maicao.
Aduaneros pierden con el libre paso de mercancía

Una medida que busca beneficiar a los venezolanos, permitiéndoles abastecerse en la ciudad, ha ocasionado un daño colateral al sector de agencias de aduanas de Cúcuta.
El propietario de la agencia de aduanas Serimax, Yesid Sarmiento, dio a conocer el inconformismo general por la resolución que permite que semanalmente los ciudadanos del vecino país lleven hasta $1,7 millones en productos de la canasta básica y otros bienes.
“En todas las crisis hay ganadores y perdedores. El comercio ha aprovechado la situación, especialmente los supermercados. Mientras que los perdedores son el sector aduanero y logístico, porque vivimos de hacer las formalidades para el paso de mercancía de un país a otro”, explicó Sarmiento.
A partir del cierre de la frontera comercial, gran parte de las agencias de aduanas de Cúcuta tuvieron que abrir sedes en Maicao (La Guajira) para hacer exportaciones.
Sarmiento aseguró que actualmente exportan grandes cantidades de azúcar, harina de trigo, detergente y papel higiénico, entre otros productos, a través de esa frontera.
“El cupo de compra semanal se pueden usar para un solo producto, ya hay casos de acopio. La resolución no fue clara en determinar cantidades y eso legaliza el contrabando”, dijo.
Por su parte, la DIAN respondió en un comunicado que la resolución se publicó en su página web, del 25 al 30 de abril para obtener los comentarios de los grupos de interés.
Además, la entidad dijo que es la encargada, según la Ley, de establecer el formato de tráfico fronterizo o el que hace las veces de declaración aduanera, que debe tener como mínimo: el país de destino de la mercancía, la fecha de salida, la identificación del residente, la descripción de los bienes y se anexa aun documento que acredite la residencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.