La multa que podrían enfrentar cada una sería de 75.000 millones de pesos aproximadamente.
Acusan a cuatro empresas por violar la libre competencia en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia acusó el miércoles a Procter & Gamble, Postobón, Carbones del Cerrejón y Equión Energía, marca de BP Exploration Company en el país, de haber incurrido en presuntas conductas anticompetitivas por las que podrían enfrentar multas de hasta 25 millones de dólares.
El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, explicó a Efe que su despacho imputó cargos a estas empresas “por presuntamente haber violado la libre competencia” a raíz de “conductas que habrían limitado, restringido u obstruido la libre circulación de las facturas” emitidas por sus proveedores.
De esta forma se le restringía a los proveedores “el acceso a liquidez al no permitirles negociar o descontar libremente sus facturas con terceros”, práctica conocida como “factoraje”.
La superintendencia formuló además cargos contra 15 ejecutivos de las empresas investigadas “por presuntamente haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado las conductas anticompetitivas”.
Robledo explicó que las empresas y los ejecutivos tienen 20 días a partir de la notificación del pliego de cargos para ejercer su derecho a la defensa “presentando descargos, dando las explicaciones que a bien tengan” y “aportando las pruebas que consideren pertinentes”.
De ser halladas culpables, las empresas podrían enfrentar cada una multas de hasta 75.000 millones de pesos aproximadamente (unos 25 millones de dólares).
Por este caso también fueron señaladas las auditorías Deloitte & Touche, Pricewaterhousecoopers, Ernst & Young y KPMG “por presuntamente incumplir parcialmente con su deber legal al no pronunciarse en su dictamen anual de revisoría sobre la constancia que debió dejar la administración de las empresas investigadas, de no haber entorpecido la circulación de las facturas emitidas por sus proveedores”.
Según el superintendente, las personas naturales y las empresas de revisoría fiscal, acusadas pueden enfrentar multas de “hasta 500.000 dólares”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.