Regulación a confecciones y calzado.
Acuerdo con Panamá para combatir comercio ilícito

La ministra de Comercio de Colombia, María Lorena Gutiérrez, espera lograr un acuerdo “en el corto tiempo” con Panamá sobre la mejor forma de combatir el comercio ilícito y el contrabando.
Por ello y, según recoge un comunicado de su despacho, Gutiérrez propuso a su homólogo panameño, Augusto Arosemena, una cita antes de la segunda semana de diciembre, durante la reunión que la Organización Mundial del Comercio (OMC) hará en Buenos Aires entre el 10 y el 13 del próximo mes.
“Para nosotros nuestra relación con Panamá es muy importante. Es nuestro vecino, es un gran socio comercial, tenemos un TLC negociado y su ratificación es parte también de las conversaciones que vamos a tener con el ministro Augusto Arosemena”, sostuvo Gutiérrez.
El pasado 9 de noviembre, el Gobierno prorrogó por dos años más las medidas adoptadas en noviembre de 2016 para regular la importación de confecciones y calzado tras un fallo emitido por la OMC en una controversia con Panamá.
La norma establece un arancel de 40 % a las importaciones de prendas de vestir cuando el precio declarado sea inferior o igual a 10 dólares por kilo, y de 35 % para calzados con precios que oscilen entre 6 y 10 dólares por par.
Colombia empezó en 2012 a aplicar aranceles de 10 % a los calzados y textiles provenientes de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC), por lo que Panamá acudió a la OMC, que falló a su favor.
El Gobierno colombiano apeló la decisión, pero a mediados de 2016 la OMC lo confirmó.
La cartera de Comercio aseguró en noviembre del año pasado que dejó de aplicar el arancel mixto establecido para las importaciones de confecciones y calzado,por exceder el arancel máximo consolidado permitido.
Además, indicó que la Dian aplicará estrictos controles aduaneros para mercancías con precios de importación ostensiblemente bajos.
Panamá expresó en ese entonces su rechazo a las medidas, al advertir que “incumplen nuevamente tanto sus obligaciones” como miembro de la OMC.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.