El proyecto tendrá una inversión de $338.000 millones divididos entre Ecopetrol, Minvivienda y Gobernación de Norte de Santander.
Acueducto Metropolitano en vilo por falta de acuerdo

Los problemas financieros que enfrenta Ecopetrol, la falta de acuerdo entre las alcaldías del área metropolitana y los primeros retrasos en el cronograma, tienen en espera uno de los proyectos más grandes del departamento: el acueducto metropolitano de Cúcuta.
Uno de los primeros retrasos se dio el año pasado, cuando no se conformó la empresa de acueducto del área metropolitana, advirtió Carlos Luna Romero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta. El vocero gremial se mostró preocupado, además, por la falta de ritmo en las acciones que viene desarrollando Ecopetrol, principal financiador del proyecto”.
El acueducto para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, según quedó establecido en el Conpes 3798 de 2014, tendrá una inversión de $338.000 millones, de los cuales $188.000 millones deben ser aportados por Ecopetrol como parte del resarcimiento al daño ambiental causado por el derrame de petróleo en el río Pamplonita en 2011, $100.000 millones los aportará el Ministerio de Vivienda y los $50.000 millones restantes son responsabilidad de la Gobernación de Norte de Santander.
El secretario de Agua y Saneamiento Básico del departamento, Francisco Bermont, dijo que el año pasado se había logrado una concertación con las administraciones municipales de Los Patios y Villa del Rosario, así como con la Asamblea departamental, para la creación de la empresa encargada de desarrollar el proyecto del acueducto. Sin embargo, por los problemas que se presentaron con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cúcuta (EIS), el proceso no se pudo completar y esto es lo que está generando los mayores retrasos.
Hoy, explicó el funcionario, el proceso arrancó de cero y ahora el proyecto se tiene que presentar de nuevo ante los concejos de los municipios, una labor que ya se está adelantando.
La meta inicial es que la empresa quede conformada antes de la primera mitad del año para que seis meses después el proyecto se empiece a ejecutar.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.