Según el Alto Comisionado, este fenómeno está creciendo en el país.
Acnur llama a colombianos a combatir la xenofobia contra los venezolanos

El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Jozef Merkx, llamó este jueves a los colombianos a combatir la xenofobia contra los venezolanos, que considera está creciendo.
"Hacemos un llamado a la solidaridad porque hace muchos años fue al revés cuando el flujo migratorio era desde aquí", dijo Merkx a Efe en Barranquilla, donde inauguró una oficina de la ONU para apoyar la respuesta del Estado colombiano a las necesidades de la población que huye de la crisis venezolana.
El representante de la Acnur afirmó que los venezolanos no llegan al país porque "se quieran venir a pasear, sino porque vienen en un flujo forzoso", en el que considera que debe haber reciprocidad porque ambos países son "pueblos hermanos".
"Es muy difícil predecir lo que pasará en los próximos años en materia de migración de venezolanos, pero estamos preocupados porque el flujo es grande, ya que casi todos los días están llegando unas 5.000 personas y casi la mitad se queda en Colombia", expresó.
Merkx explicó que además de las acciones de apoyo al Gobierno colombiano se están ejecutando procesos con las autoridades locales, que son las que están recibiendo los problemas generados por la migración masiva tanto de venezolanos como de colombiano retornados.
"Un ejemplo del trabajo que podemos hacer con las gobernaciones y las alcaldías está en las escuelas a donde llegan tantos niños venezolanos. Nosotros podemos apoyar para que presten un mejor servicio, con la construcción de aulas o entregando kits escolares", agregó.
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país por la crisis sociopolítica que allí se vive y de ellos cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que unos 35.000 venezolanos cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
Por otra parte, la ONU ve necesario fortalecer la atención y protección a la población en situación de vulnerabilidad, así como a las que están en riesgo de explotación sexual y violencia de género.
Además de Acnur, en la oficina del sistema de la ONU en Barranquilla tendrán presencia la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.