Durante el año se intervinieron 53 zonas donde se concentran comercios ilegales, entre ellas, Cúcuta.
Acciones contra el contrabando aumentaron 105 %, en 2018

De acuerdo con el último balance presentado por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), las acciones para frenar el contrabando en 2018 se incrementaron en 105 %.
Este año se desmantelaron 46 grandes mafias de contrabando, lavado de activos, evasión fiscal y tráfico de divisas, lo que dejó un saldo de 228 personas capturadas, 123 registros de privaciones de libertad y 23 estructuras criminales desarticuladas.
En cuanto al tráfico de mercancía ilegal, en 2018 la Polfa llevó a cabo 44.972 acciones de control, lo que significó un incremento de 16% en comparación con 2017, cuando se efectuaron 38.714 operaciones.
Para ello, se intervinieron 53 zonas donde se concentran comercios ilegales en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Arauca, Cúcuta, Riohacha, Putumayo, Villavicencio, Medellín, Cali, Ipiales, Pereira, Armenia y Valledupar, en las que visitaron 1.619 comercios.
En 1.314 de ellos se aprehendieron mercancías avaluadas en $1.388 millones.
Un punto destacable este año fue la captura de 61 funcionarios públicos involucrados en cuatro cadenas de contrabando, las cuales manejaban montos por $842.683 millones.
Por otro lado, en lo relacionado con tráfico de divisas, la Polfa informó que logró la retención de 11,9 millones de dólares contactados a narcotráfico, y de 4,7 millones de dólares los cuales eran ingresados como divisas declaradas, además, se inmovilizaron 7,2 millones de dólares que ingresaron bajo la modalidad de ocultamiento, ingeridos, en correos humanos y maletas.
La imposición de medidas cautelares con fines de extinción de dominio incrementó en 92% haciendo el rastreo y afectación a 424 bienes de patrimonio ilegal, avaluados en $69.515 millones.
Así mismo, la Polfa destacó la creación del Centro Integrado ICA, Invima, Dian (Ciiip) para combatir el contrabando en el sector agropecuario
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.