Cuatro empresarios que llegaron de venezuela a Cúcuta, participaron con éxito en la reciente edición de Colombiamoda.
Acceso a crédito, el dilema de empresas venezolanas

Norte de Santander, por su estrecha relación con Venezuela, también se está posicionando como un receptor natural de empresarios que, afectados por la crisis económica en el país vecino, decidieron empezar desde cero en un nuevo mercado.
El fenómeno de migración industrial impulsado por el cierre de la frontera terrestre entre los dos países, hizo que más de 180 empresarios que antes tenían sus industrias en el estado Táchira (Venezuela), estén intentando reconstruir sus negocios en Colombia.
Según la Corporación Recrecimiento, conformada por estos empresarios, el 95% de ellos son nortesantandereanos que se regresaron y dejaron atrás sus negocios que ya estaban consolidados. Mientras el restante son empresarios de origen venezolano.
Reinaldo Viccini Parra, vocero de la Corporación, indicó que en este grupo hay ideas productivas de todos los sectores comerciales e industriales, por lo que de concretarse la apertura de cada una de ellas, serían un gran alivio para el desarrollo y la generación de oportunidades de empleo en el departamento.
De las 180 iniciativas de negocio que llegaron por la crisis y que hacen parte de Recrecimiento, se estima que el 30% de ellas ya se lograron concretar y están trabajando. “El inicio de un negocio es difícil, nosotros tenemos experiencia, pero por las limitaciones financieras es complicado”, aseguró el vocero y empresario.
Una muestra de la iniciativa es que cuatro de ellos participaron en la reciente edición de Colombiamoda, alcanzando ya los primeros negocios.
La meta de la Corporación es que las empresas generen cerca de 10.000 empleos directos en cuatro años, de los que hasta ahora se han creado 2.000, dijo Viccini.
El reto
Aunque están trabajando de la mano con entidades del Estado, el acceso a recursos se está convirtiendo en uno de los principales retos para estos empresarios.
Un ejemplo de ello es que del cupo de $10.000 millones en créditos con tasas especiales que el Gobierno les autorizó a través de Bancóldex a empresarios colombianos que se hubiesen regresado de Venezuela, hasta ahora se solo se han desembolsado $4.000 millones a 19 personas.
Al respecto Viccini aseguró que la dificultad principal para acceder a recursos es que el sistema bancario no está diseñado para atender una situación como esta, por lo que siguen trabajando en conseguir financiamiento, especialmente para emprendedores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.