Presentaron una carta ante el Congreso de la República.
Académicos piden crear comisión para evaluar beneficios tributarios
![Expresaron su preocupación frente a los casi nueve billones de pesos en nuevos beneficios tributarios que serán otorgados a las grandes empresas a través de la ley de financiamiento. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/16/imagen/congre.jpg)
69 decanos, directores de centros de investigación fiscal y profesores de las principales universidades del país presentaron una carta ante el Congreso de la República con la cual expresaron su preocupación frente a los casi nueve billones de pesos en nuevos beneficios tributarios que serán otorgados a las grandes empresas a través de la ley de financiamiento.
En la carta presentado por los académicos, le piden a los senadores y representantes a la Cámara autorizar que una comisión técnica e independiente se encargue de evaluar los más de 200 beneficios tributarios que han sido identificados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
El objetivo es que se pueda actualizar esta lista de beneficios tributarios si es necesario y se determine qué sectores deban acceder a estas subvenciones fiscales.
Los académicos exponen en la carta que desde la publicación del proyecto de ley, “hay una presión injustificada por aprobar, bajo imposición política y sin un debate técnico la concesión de casi nueve billones de pesos en beneficios tributarios a las grandes empresas”.
“Coincidimos en que las exenciones tributarias que se pretenden entregar a nuevos sectores económicos carecen de una justificación técnica robusta: no es clara la razón detrás de la entrega de los alivios tributarios a las mega-inversiones, ni tampoco los criterios utilizados para escoger los 70 sectores que componen la llamada economía naranja”, expresa el documento radicado en el Congreso.
Según los expertos fiscales, las múltiples exenciones reducirán el recaudo fiscal, encarecerán la administración tributaria y dificultará la labor de supervisión de la DIAN.
El documento asegura que la manera como está constituida la Ley de Financiamiento alterará la neutralidad del sistema y le restará capacidad de negociación al gobierno frente a los grupos ya favorecidos.
Ahora, los académicos esperarán una respuesta del legislativo para conocer si la propuesta hizo eco y si conformarán la comisión técnica para analizar con más detalle los beneficios tributarios que trae el proyecto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.