El objetivo también es incentivar a los agricultores de la región.
Academia busca impulsar la exportación de frutas

Colombia es un país con una riqueza agrícola comparable con escasos territorios en el mundo; por eso, este sector debe continuar abriendo mercados en el extranjero, en donde una fruta tropical típica de nuestra tierra puede costar cuatro o cinco veces su precio nacional.
En ese sentido, el programa de comercio internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps) ha estado desarrollando proyectos de investigación para fortalecer el sector agrícola de Norte de Santander, focalizando los potenciales mercados extranjeros a donde las diferentes frutas de la región podrían llegar.
Por eso, constituyeron una alianza con la Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol) y con otras entidades encargadas del agro en el departamento, en el marco de una reunión llevada a cabo en el Hotel Bolívar.
El convenio consiste en que el programa se compromete a socializarle a las diferentes asociaciones de productores de la región los proyectos que se han estado trabajando en la academia y a crear nuevas iniciativas, teniendo en cuenta las necesidades para la internacionalización de los productos locales.
Liliana Bastos, directora del programa de Comercio Internacional, resaltó que los productos que han identificado los estudiantes son el café tostado, el cacao, el tomate Mariana, la cebolla roja, la pulpa de naranja, el durazno y su mermelada; la uchuva, el aguacate, la cebolla junca pulverizada.
La docente destacó que también hicieron estudios con la oferta exportable del municipio de Tibú y analizaron los acuerdos y tratados que tiene el país en el marco de la Alianza del Pacífico.
“Identificamos que podemos enviar moringa deshidrata hacia Perú, café tostado a China, cacao en grano y aguacate Hass a los países de la Unión Europea, yemas de huevo hacia México, durazno deshidratado al Reino Unido y uchuva liofilizada hacia los Estados Unidos”, indicó Bastos.
Por otra parte, Carlos Chacón, director ejecutivo de la comercializadora de frutas exóticas Campexo, dijo que han hecho acercamientos con Asohofrucol porque en el departamento falta acompañamiento técnico y certificaciones para entrar en el mercado internacional.
En la reunión organizada por Asohofrucol, los productores recibieron el apoyo del ICA para avanzar en las certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), necesarias para el mercado nacional e internacional.
“El Global Gap es un certificado que permite abrir puertas en el mercado internacional, nos hemos capacitado como auditores de estos certificados y queremos aterrizar las posibilidades de mercado que hay para los agricultores de la región. El objetivo es que este año los productores se certifiquen en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y como predios exportadores”, explicó Chacón.
El director ejecutivo de Campexo manifestó que en febrero participaron de la Fruit Logística en Berlín (Alemania), la feria líder del sector a nivel mundial, en donde evidenciaron que las frutas que más demandan tienen en Europa son el aguacate Hass, el limón Tahití, el mango Tommy, la papaya, la uchuva, la gulupa, la maracuyá, granadilla y la revelación de la edición del 2019, el lulo.
“En el departamento producimos lulo y la mayoría de estas frutas; por eso, tenemos que incentivar a los agricultores a cultivarlas. Ahora, vamos a caracterizar los municipios y sus posibilidades de producción, las certificaciones BPA y ayudarlos a dar el salto extra para volverlos predios Global Gap”, indicó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.