La convocatoria pretende promover la aplicación de conocimientos tecnológicos y contribuir al desarrollo profesional del país
Abren convocatoria para formar 50.000 programadores

La ministra de las TIC, Karen Abudinen, hizo la apertura de la segunda convocatoria de inscripciones del programa Misión TIC que formará, en 2021, a 50.000 jóvenes y adultos interesados en capacitarse en lenguaje de programación para ampliar sus oportunidades laborales y de crecimiento profesional.
“Este año logramos capacitar a 5.623 colombianos de diferentes rincones del país, quienes presentaron un examen para ser admitidos en la primera cohorte del programa. En 2021 hemos ampliado el cupo para que 50.000 jóvenes y adultos, de nacionalidad colombiana, puedan convertirse en los próximos programadores del país”, precisó la ministra Abudinen.
El plan de formación Misión TIC 2022 incluye componentes específicos relacionados con tecnologías de la información, inglés, y habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación asertiva, liderazgo, entre otras.
La selección de los estudiantes será mediante prueba de conocimiento. El MinTIC abrió un espacio mediante sus canales oficiales para que las personas accedan a guías de forma gratuita y se familiaricen con las temáticas a evaluar.
El anuncio fue hecho por la funcionaria en el departamento del Atlántico, donde aseguró que esta iniciativa de capacitación gratuita del Gobierno del presidente Iván Duque tiene como fin suplir el déficit de profesionales en el sector y aumentar las posibilidades laborales de 100.000 colombianos antes de agosto de 2022.
“Estamos haciendo grandes esfuerzos para lograr equidad en el país y consideramos que la mejor manera de hacerlo es por medio de la educación. Por eso creamos esta oportunidad, para que los colombianos acceden a educación gratuita y de calidad a través de programas que les permitan potencializar sus habilidades”, explicó la ministra.
Y agregó: “Nuestra invitación es a que todos los amantes de las tecnologías se inscriban para que, de esa manera, puedan acceder a los cupos gratuitos que tenemos disponibles y se conviertan en los programadores que la industria requerirá a raíz de la cuarta revolución industrial”.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de febrero. El proceso se podrá realizar desde cualquier lugar del mundo, el único requisito es ser colombiano. La tercera y última fase del proyecto será en 2022 y se beneficiarán a 47.500 personas, para así alcanzar la meta de 100.000 programadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.