Formulario de búsqueda

-
Domingo, 10 Julio 2016 - 9:40am

Abecé | Conozca la Ley de Empleo Juvenil, herramienta contra las barreras laborales

Hace dos meses fue aprobada la Ley 1780, con la cual se pretende impulsar el emprendimiento en los jóvenes.

Archivo
La norma genera “medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo”, para quienes tienen entre 18 y 28 años.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Que Cúcuta lidere la lista de las diez ciudades de Colombia con mayor desempleo en los jóvenes es preocupante. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la ciudad registra una tasa de 21,5%; le siguen Ibagué (21,4%), Pereira (19,5%), Cali (19,4%), Pasto (18,3%), Medellín (18,2%), Barranquilla 1(7,4%), Cartagena (17,2%), Manizales (16,9%) y Villavicencio (16,1%). (Lea además Cúcuta es una de de las ciudades con mayor desempleo juvenil)

Es importante recordar que un informe reciente del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que del millón 106.000 muchachos desempleados en Colombia, el 37% tiene algún tipo de educación superior, el 55% se logró graduar de bachiller, pero no ha podido iniciar estudios técnico o universitario, y el 8% restante estudiaron hasta primaria o no tienen ningún estudio. (Le puede interesar Desempleo en Cúcuta se ubica en 15,9%, el tercer índice más alto del país)

Es por esta situación que el Gobierno nacional impulsó la aprobación de Ley 1780 del 2 de mayo de 2016 o Ley de Empleo y Emprendimiento Juvenil, por medio de la cual se promueve la ocupación de este sector de la población y “se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo”, de acuerdo con lo que reza la norma, para quienes tienen entre 18 y 28 años. (Lea también El desempleo sigue en aumento en Cúcuta)

El Ministerio del Trabajo redactó un ABECÉ de la norma

1. ¿Qué busca la ley?

Es una iniciativa del Ministerio del Trabajo y busca promover la generación de empleo y el emprendimiento juvenil, a través del desarrollo de medidas para la eliminación de las barreras que impiden que los jóvenes tengan acceso al mercado laboral.

2. ¿Por qué una ley de empleo y emprendimiento específicamente para los jóvenes?
 
A.    En Colombia uno de cada cuatro personas es un joven menor de 28 años y uno de cada dos desempleados tiene menos de 28 años.
B.    Más de 565.000 jóvenes entre 18 y 28 años se encuentran en condición de remisos, lo que les impide ingresar formalmente a un trabajo, con todas las garantías de ley.
C.    Un joven empleado o emprendedor impulsa el desarrollo de su familia, su comunidad y de todo el país.

3. ¿Cuáles son los componentes de la ley?

A) Jóvenes para la paz.
B) Jóvenes emprendedores.
C) Jóvenes trabajando en el sector privado.
D) Jóvenes talentos trabajando en el Estado.
E) Jóvenes trabajando en el campo

Jóvenes para la paz

1.    Eliminación de la exigencia de libreta militar para empezar a trabajar.
2.    Reducción de la edad máxima para ser incorporado al servicio militar de 28 a 24 años.
3.    Reducción de multas a remisos hasta por un 90% y de pagos de cuota de compensación militar hasta por un 60%, con facilidades de pago como descuentos de nómina, libranzas y otras.

Jóvenes emprendedores

1.    Crearemos un fondo de capital semilla para financiar emprendimientos, el cual para 2016 contará con recursos hasta por 120.000 millones de pesos, con el que podrán acceder a crédito con tasas de interés mucho más bajas que las del mercado y que incluso pueden llegar a ser condonables.
2.    Se establece una exención del pago del registro mercantil y su renovación por el primer año para empresas de jóvenes.

Jóvenes trabajando en el sector privado

1.    Exención del 4% por concepto de aportes a Cajas de Compensación Familiar para empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años.
2.    Se creará una bolsa de empleo específica para prácticas en el Estado y serán remuneradas con el salario mínimo.

Jóvenes talentos trabajando en el Estado

1.    Se establecen oportunidades de prácticas laborales en el Estado, devengando salarios y prestaciones sociales de ley.
2.    Se establece que al menos el 10% de los nuevos empleos no requiera experiencia para facilitar ingreso a jóvenes.
3.    Se crea un plan de carrera acelerado en grandes empresas del Estado como Ecopetrol, UNE, entre otras.

Jóvenes trabajando en el campo

1.    Promoción de programas de empleo en las zonas rurales que promuevan su desarrollo económico.
2.    Se habilita a Cajas de Compensación Familiar para financiar y operar programas de empleo y emprendimiento como el desarrollo de obras, la generación de ingresos, el impulso y financiamiento de las actividades agropecuarias, la promoción de la asociatividad y el desarrollo de proyectos productivos.

Laopinion.com

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.